Durante el Consejo de Ministros realizado en la noche del 21 de octubre, el presidente Gustavo Petro lideró una sesión en la que se abordaron temas relacionados con soberanía nacional, educación, defensa, infraestructura y conectividad. En el encuentro, el mandatario convocó a la ciudadanía de Bogotá y Cundinamarca a una movilización el próximo viernes a las 4:00 p. m. en la Plaza de Bolívar, con el propósito de manifestarse en defensa de la soberanía y la dignidad de Colombia.
En su intervención, el presidente advirtió sobre presuntos vuelos irregulares que estarían despegando desde los aeropuertos de El Dorado y Guaymaral, e hizo un llamado a las autoridades competentes para que adelanten las investigaciones correspondientes ante posibles hechos de corrupción.
En materia educativa, el jefe de Estado resaltó que la educación pública en los departamentos de Córdoba y Sucre ha alcanzado niveles de calidad superiores a los de la educación privada. Asimismo, informó que la inversión en educación superior aumentó a 88,2 billones de pesos, lo que representa un incremento significativo en el presupuesto destinado a fortalecer el sistema educativo nacional.
Petro también dio instrucciones para fortalecer la presencia institucional en la región del Darién. Ordenó copar militarmente la zona y coordinar acciones con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Transporte, con el objetivo de garantizar control territorial y atención integral en esa región fronteriza.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó el Plan Nacional de Espacios Educativos, con una inversión estimada en 14,08 billones de pesos. Este proyecto busca mejorar la infraestructura educativa en distintas regiones del país. Además, anunció la puesta en marcha de un programa orientado al cierre de brechas en acceso a agua potable y saneamiento básico.
Durante la sesión también se aprobó el Plan de Infraestructura Hospitalaria y la recuperación del Hospital San Juan de Dios, con una inversión total de 6,07 billones de pesos. Este plan incluye el fortalecimiento de la red hospitalaria y la ampliación de servicios de salud en diferentes territorios.
Otro de los puntos tratados fue la implementación del programa “Colombia Solar”, que permitirá a familias de los estratos 1 y 2 reemplazar los techos de sus viviendas por paneles solares, con el propósito de reducir los costos de la factura de energía y promover el uso de energías limpias.
En materia de defensa, el ministro Pedro Sánchez anunció el Plan de Modernización de la Defensa Nacional, que contempla una inversión de 49 billones de pesos. Este programa proyecta una transición de diez años orientada hacia la autonomía industrial y el fortalecimiento tecnológico de las Fuerzas Militares.
Finalmente, el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Fibra Óptica Amazónica, con una inversión de 655.700 millones de pesos.







