El 8 de mayo de 2025, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, en su Sección Quinta, dictó sentencia de única instancia en el caso que cuestiona la elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador del Departamento del Magdalena para el período 2024-2027. El fallo se basa en la acusación de doble militancia, que fue considerada como una violación a las disposiciones legales sobre las inhabilidades para el cargo.
La demanda fue interpuesta por Hollman Ibáñez Parra y Hernando Zabaleta Echeverry, quienes solicitaron la nulidad del acto de elección de Martínez, basándose en irregularidades en su candidatura. Los demandantes argumentaron que Martínez incurrió en doble militancia, al estar vinculado a más de un movimiento político en el proceso electoral del 29 de octubre de 2023.
Entre los puntos clave que se abordaron en la demanda, se destacó la intervención de Martínez en la gestión de contratos, lo que también fue señalado como una posible causa de inhabilidad. Adicionalmente, los demandantes señalaron la existencia de tachas y el desconocimiento de documentos relevantes en el proceso, lo cual fue apoyado por informes periciales.
La parte actora solicitó que se declarara la nulidad del acto electoral correspondiente al formulario E-26, fechado el 26 de noviembre de 2023, con el fin de invalidar la elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador. También pidieron la aplicación de las sanciones correspondientes a las irregularidades denunciadas.
El argumento principal de la demanda se centró en la supuesta violación de las leyes relacionadas con la doble militancia, situación que afectó la legalidad de la candidatura y la validez del proceso electoral.
La decisión del Consejo de Estado establece un precedente importante en la interpretación de las normas sobre inhabilidades y militancia política. Con esta anulación, se generan incertidumbres sobre el futuro político del Departamento del Magdalena, ya que el fallo podría implicar nuevas elecciones o la designación de un gobernador interino, dependiendo de lo que dispongan las autoridades correspondientes.