viernes, abril 4, 2025
InicioAntioquiaConozca lo que trascendió durante esta semana en la Asamblea y Concejo...

Conozca lo que trascendió durante esta semana en la Asamblea y Concejo de Medellín

Durante esta semana en la Asamblea Departamental y el Concejo de Medellín, se tocaron diversos temas concernientes al cuidado de la niñez, puntos rojos de Medellín, acompañamiento a las menores de edad embarazadas del Urabá, así como acciones para promover el avance de las obras del Metro de la capital antioqueña.

Asamblea de Antioquia:

En las jornadas de la Asamblea durante esta semana, se citó a la Gerencia de la Unidad de Programas Sociales, a la Secretaría de Salud e Inclusión Social, y a la Primera Dama del departamento, quienes presentaron un informe sobre la ejecución del proyecto piloto de atención integral a las madres adolescentes de Urabá.

En el marco de la sesión la Presidente de la Duma Verónica Arango, comentó, que se ha logrado avanzar en la atención del embarazo adolescente, bridando apoyo acompañamiento psicológico, académico y laboral, además señaló que en el año 2023 hubo 7.963 madres adolescentes, tasa que si bien admitió sigue aumentando, subrayó que con la atención y diferentes estrategias que se están realizando en alianza con la Gobernación van a mitigar la problemática y reducir las cifras.

Asimismo, para el día miércoles 2 de abril, en el marco de los 30 años del Metro, la Asamblea de Antioquia sesionó en la sede administrativa de la empresa en conjunto con el Concejo de Medellín y el gerente, Tomás Elejalde, donde discutieron obras en proceso del tren, tales como el Metro de la 80 y próxima adquisición y ensamblaje de trece trenes para optimizar el servicio de transporte.

Tanto el Presidente del Consejo, Sebastián López, y la presidente de la Asamblea, Verónica Arango, se comprometieron en vigilar para que el presupuesto que servirá para finiquitar los proyectos lleguen a las manos del trasporte férreo.

Así también, el día jueves 3 de abril, se presentó informe de gestión de 2024 de la Controlaría Central de Antioquia, en manos del Contralor General de Antioquia, Enedith González, quien manifestó que en esa vigencia se manejaron tres líneas estratégicas, reportando primeramente, control fiscal y ambiental oportuno y veraz en procura del resarcimiento del daño al patrimonio público, la cual apuntó con un 87% de avance, del mismo modo como segunda línea estratégica indicó la participación ciudadana y generador de valor público calificándola con un avance del 97% y por último, el talento humano como tejido administrativo fortalecido para mejoramiento permanente en el cumplimiento de la misión de la Entidad y fue ponderada con un 100% de avance.

Concejo de Medellín:

En el Concejo Distrital de Medellín, para el primer día de la semana, lunes 31 de marzo, se socializó el Proyecto de Acuerdo 43 de 2025, una iniciativa que busca abrir nuevas oportunidades para la formación profesional de los jóvenes, brindándoles la oportunidad de fortalecer su aprendizaje no solo desde una función legislativa, sino también en áreas estratégicas de la Corporación, a través de la realización de sus prácticas profesionales en el hemiciclo.

Asimismo, para el día martes primero de abril, los concejales citaron a las Secretarías de Salud, Inclusión Social y Familia, Desarrollo Económico, Mujeres, Seguridad y Convivencia, Cultura Ciudadana, Educación y Juventud, para hacerle seguimiento a la problemática de violencia intrafamiliar en la ciudad. Sobre el tema, desde el Concejo mencionaron que existe una importante articulación institucional con estrategias que apuntan a recuperar la estructura familiar y salvaguardar la salud mental, sin embargo, los concejales se mostraron preocupados, ya que se evidenció que la sociedad presenta un mayor deterioro en valores. Por su parte, el secretario de Juventudes, Ricardo Jaramillo, indicó que para contrarrestar este flagelo de alto impacto, se ha implementado el proyecto de alertas tempranas Salvavidas, con el cual también se previene el abuso sexual y la revictimización de las jóvenes afectadas.

El miércoles 2 de abril, los concejales acudieron al edificio administrativo del Metro, donde se encontraron con los diputados de la Asamblea de Antioquia y analizaron el avance de los proyectos estratégicos del Metro de Medellín.

En ese mismo orden de ideas, para el jueves 3 de abril se citó a debate de control político a las Secretarías de Seguridad, Mujeres, Inclusión Social y Familia, Juventud y Paz, para el análisis de la situación de orden público en las denominadas «zonas rojas» de la ciudad. En el debate que fue promovido por el concejal Andrés «Gury» Rodríguez, se comentó que en la ciudad hay lugares donde las personas tienen precio, por lo cual enfatizaron la urgencia en ejecutar una transformación positiva de los territorios. 

Danna Serrano, del Centro para la Familia Conciudadanos, expuso que en Medellín se ha normalizado la explotación sexual y la trata de personas, al punto de ser descrita en redes sociales como un burdel a cielo abierto. Según cifras presentadas en el debate, el 95,2% de quienes ejercen la prostitución son mujeres y la mayoría pertenecen a los estratos socioeconómicos más bajos.

Por su parte, el Concejal citante, Andrés «Gury» Rodríguez, reconoció avances que han emanado desde la administración en la atención a poblaciones vulnerables, como la instalación de una carpa humanitaria cerca al sector llamado El Bronx, que ha permitido brindar asistencia médica a habitantes de calle, sin embargo, hizo hincapié en que las comunas de Castilla y Guayabal concentran cerca del 30% de la población en situación de calle. En estas zonas, se identificaron 150 niños menores de 6 años, 127 entre 6 y 11 años y 124 entre 12 y 17 años, dejando al descubierto una crisis humanitaria de grandes dimensiones.

Sobre estas problemáticas, el secretario de Seguridad, Manuel Villa Mejía, informó que se han realizado y se continuarán ejecutando intervenciones y operativos en el centro de la ciudad para erradicar el problema.

Finalmente, este viernes 4 de abril en horas de la mañana en el recinto se realizó la presentación de indicadores de 2024 por parte del Parque Arví y el Jardín Botánico. En primer lugar, el Parque Arví, indicó que en el 2024 lograron generar excedentes de 2.898 millones de pesos gracias a la gestión de la Alcaldía de Medellín, el Área Metropolitana y el portafolio de atractivos que ofrecen desde sus espacios naturales. En tanto, el Jardín Botánico también manifestó buenos hallazgos en el 2024, enfatizando que durante ese año lograron atraer 1.314.424 visitantes, comparando con el 2023 la cifra creció en un 9,5%.

Es importante mencionar, que para la próxima semana se estima la visita de secretarías de Seguridad e Infraestructura en la Asamblea de Antioquia, mientras que en el Concejo Distrital la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas fue citada para debate de control político y la Alcaldía de Medellín presentará el informe de rendición de cuentas.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.


ÚLTIMAS NOTICIAS