martes, julio 8, 2025
InicioMundoConozca la nueva especie de pterosaurio, la más antigua conocida en América...

Conozca la nueva especie de pterosaurio, la más antigua conocida en América del Norte

Un equipo de científicos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian, en Washington DC, identificó una nueva especie de pterosaurio, un reptil volador que habitó la Tierra hace más de 200 millones de años. 

En este sentido, la especie fue nombrada «Eotephradactylus mcintireae» y representa el ejemplar más antiguo de su tipo descubierto hasta la fecha en América del Norte. El nombre significa «diosa del amanecer con alas de ceniza».

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

El fósil fue hallado en 2011 por Suzanne McIntire en el Parque Nacional del Bosque Petrificado en Arizona, y fue preservado gracias a una capa de ceniza volcánica en lo que fue un antiguo lecho de río. Sin embargo, solo hasta ahora y debido a las técnicas modernas de análisis, se conocen los detalles que revelaron que el fósil pertenece a una nueva especie.

La investigación, publicada esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, reveló que el ejemplar tiene una antigüedad de aproximadamente 209 millones de años.

El análisis de sus dientes reveló un desgaste inusual en las puntas, lo que sugiere que se alimentaba de peces con escamas óseas, presentes en la misma zona donde fue hallado.

Según el paleontólogo Dr. Kligman, líder del estudio, los huesos de los pterosaurios del periodo Triásico son extremadamente frágiles y raramente se conservan, por lo que este hallazgo es particularmente significativo. 

Además del pterosaurio, en el mismo yacimiento se han encontrado otros restos fósiles, incluyendo huesos, dientes, escamas de peces, excrementos fosilizados y evidencia de especies extintas como anfibios gigantes y antiguos parientes de cocodrilos acorazados.

Kligman explicó que, “El sitio nos ofrece una especie de fotografía fósil de un ecosistema de transición […] En él coexistían grupos animales que prosperarían en etapas posteriores, junto con otros que no sobrevivieron al final del Triásico”.

Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la evolución temprana de los reptiles voladores, y proporciona la posibilidad de entender los cambios biológicos a escala continental que ocurrieron en los millones de años previos a la gran extinción del Triásico.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

ÚLTIMAS NOTICIAS