lunes, mayo 12, 2025
InicioGobiernoConozca la agenda oficial de Petro en China, visita en medio de...

Conozca la agenda oficial de Petro en China, visita en medio de tensiones diplomáticas y divisiones internas

fauna area metropolitana

El presidente Gustavo Petro arribó a China para una visita oficial que se extenderá hasta el próximo 17 de mayo. Durante su estadía, se prevé que adelante una serie de reuniones en el marco de la Presidencia pro tempore de Colombia en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como encuentros bilaterales con representantes del gobierno chino, entre ellos el presidente Xi Jinping.

Este lunes 12 de mayo, el mandatario colombiano tiene prevista una reunión privada con el Ministro de Hacienda y los embajadores de Colombia y China en Pekín. Más tarde, asistirá a una cena de trabajo en la Embajada de Colombia. La Cancillería emitirá durante el día un comunicado oficial sobre los avances logrados en los dos primeros días de visita.

El mandatario ha expresado públicamente su intención de firmar una “carta de intención” en el marco de la iniciativa china conocida como la Franja y la Ruta, conocida también como la Ruta de la Seda.

Según manifestó antes de partir, el objetivo del viaje es equilibrar la balanza comercial entre ambos países, ya sea a través de mayores compras chinas de productos colombianos o mediante nuevas inversiones en el país sudamericano.

La visita ocurre en un contexto de tensiones internas en el Gobierno, pues la organización de la agenda ha estado liderada por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez, sin el respaldo directo de la Cancillería.

La delegación oficial incluye a la canciller Laura Sarabia, el viceministro de asuntos multilaterales, seis ministros (Agricultura, Minas, Comercio, Transporte, TIC y Ciencia), la directora de ProColombia, el director de la Ungrd, la senadora Clara López y varios asesores. Según fuentes cercanas al proceso, las agendas con sus homólogos chinos aún no han sido completamente confirmadas.

La desconexión entre la Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores ha sido evidente. Mientras que Sarabia se hospeda en la Embajada colombiana en Pekín, el resto de la delegación ocupa las residencias protocolares ofrecidas por el gobierno chino. Las tensiones entre el presidente Petro y la canciller Sarabia se intensificaron en las semanas previas al viaje.

En un discurso público, el jefe de Estado descalificó la convocatoria de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores anunciada por Sarabia, afirmando que él es el responsable directo de la política exterior según la Constitución.

La preparación del viaje también estuvo marcada por diferencias internas. Petro se reunió con el Embajador chino en Bogotá sin la presencia de la Canciller, un gesto que fue interpretado como un mensaje de marginación institucional. Según fuentes diplomáticas, el memorando de entendimiento que Petro espera firmar con Xi Jinping fue elaborado sin la participación activa del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que ha generado preocupación por la ausencia de criterios diplomáticos técnicos en el proceso.

En paralelo, la política exterior colombiana se ha visto envuelta en una controversia internacional. El acercamiento con China ha generado críticas por parte de sectores empresariales y políticos, tanto dentro como fuera del país.

Voceros del gobierno estadounidense, como Mauricio Claver-Carone y John McNamara, advirtieron sobre posibles repercusiones negativas para la economía colombiana. Claver afirmó que este movimiento podría beneficiar a otros países exportadores como Ecuador y Centroamérica, afectando productos colombianos como el café y las flores.

Dentro del país, la visita de Petro también ha estado acompañada de nuevas tensiones políticas. El ex canciller Álvaro Leyva envió una segunda carta a la Casa de Nariño, en la que relató episodios de incumplimiento por parte del Presidente durante visitas oficiales pasadas. Leyva señaló que durante una visita anterior a China, Petro se negó a hablar con el presidente Xi Jinping en medio de un banquete protocolario, delegando la conversación en su Canciller. En su misiva, Leyva cuestiona la capacidad del mandatario para liderar la política exterior del país.

En paralelo, Armando Benedetti, actual jefe de despacho del gobierno y Ministro del Interior, ha asumido funciones diplomáticas no asignadas por ley. Ha sostenido reuniones con representantes de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, embajadores europeos y funcionarios de la embajada de Estados Unidos, desplazando a la Cancillería en varios frentes.

Benedetti fue inicialmente designado como encargado de la Presidencia durante la ausencia de Petro, pero esa decisión fue posteriormente revocada en favor del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.

La visita también se desarrolla en medio del Foro Celac-China, creado en 2014 para promover el desarrollo y cooperación entre ambas regiones. Este año, el evento se realizará en Pekín el 13 de mayo, bajo el liderazgo compartido de Colombia, Honduras y Uruguay. Participarán líderes regionales como los presidentes Gabriel Boric (Chile) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).

Analistas y diplomáticos han manifestado preocupación por el rumbo que ha tomado la política exterior colombiana. Otras voces, como la del exembajador Jorge Rojas, aseguran que el presidente actúa con criterio informado al consultar directamente con embajadores, lo que explicaría su papel activo en organismos internacionales como la Celac, la Alianza del Pacífico y la OEA.

El memorando que se espera firmar en Pekín no implica compromisos financieros inmediatos, pero abre la puerta a futuras negociaciones. Desde el Ministerio de Comercio y la Presidencia se ha impulsado el documento como una plataforma para fortalecer la relación bilateral. Sin embargo, aún no está claro si China lo interpretará como la entrada formal de Colombia a su iniciativa global.

La atención se concentra ahora en la reunión entre Petro y Xi Jinping. Se prevé una conversación de media hora, cuyo contenido y alcances aún no han sido detallados. Desde Pekín, el mandatario colombiano ha reiterado que su intención es hablar “de tú a tú” y firmar lo que considera “lo mejor para Colombia”.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS