Una comunicado interna de la Secretaría General del Senado de la República advirtió a los congresistas sobre la suspensión del servicio de tiquetes aéreos debido a la falta de pago por parte del Gobierno Nacional.
Según el documento emitido este lunes, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público no giró los recursos correspondientes al mes de abril de 2025 para cubrir el contrato que la corporación mantiene con la empresa Mercado y Bolsa S.A., encargada de la expedición de los pasajes.
El secretario general del Senado, Diego Alejandro González, notificó a los legisladores que, como consecuencia de la mora en el giro de estos recursos, la agencia de viajes Subatours S.A.S no garantizará la expedición de nuevos tiquetes hasta tanto no se resuelva el incumplimiento financiero.
“La Dirección Administrativa del Senado de la República informó que el Ministerio de Hacienda no ha realizado el pago de la factura correspondiente al mes de abril del presente año a la empresa Mercado y Bolsa S.A., por concepto del servicio de expedición de tiquetes aéreos”, señala el comunicado, fechado y firmado por el secretario.
El documento fue recibido por las diferentes bancadas y despertó inquietudes entre congresistas que, ante el inicio del nuevo periodo legislativo, dependen de los traslados aéreos para su desplazamiento entre regiones y Bogotá.
Hasta el momento, el Ministerio de Hacienda no ha emitido una declaración oficial sobre los motivos del retraso en el giro correspondiente, ni se conoce un cronograma de pago para saldar la deuda con la empresa contratista.
Aunque la medida no impacta otras prestaciones legislativas, el traslado aéreo es uno de los principales medios de conexión para los senadores que provienen de departamentos alejados de la capital.
La Secretaría General del Senado no confirmó si la suspensión aplicará de manera indefinida o si se podría reactivar el servicio una vez se ejecute el pago por parte del Ejecutivo.
El tema sigue en desarrollo mientras los congresistas, especialmente de regiones periféricas, reportan complicaciones logísticas y esperan un pronunciamiento oficial del Ministerio de Hacienda para definir si podrán viajar con recursos institucionales o si deberán asumir los gastos hasta nueva orden.