La decisión del Distrito de restringir la circulación de motocicletas desde este jueves hasta el próximo 3 de noviembre, durante el fin de semana de Halloween generó protestas y bloqueos en distintos puntos de Bogotá, además de un debate político que llegó al Congreso de la República.
El representante a la Cámara Juan Carlos Wills cuestionó la medida decretada por el alcalde Carlos Fernando Galán, que impide el tránsito de motocicletas entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m., así como el transporte de parrillero hasta el lunes 3 de noviembre. El congresista pidió explicaciones al mandatario local, señalando que la restricción no fue socializada con los sectores afectados.
“Estas son las decisiones del alcalde Galán, como la de hoy con lo que acaba de hacer con los moteros y ni siquiera socializar”, manifestó Wills, quien también indicó que la medida afecta a los ciudadanos que dependen de la motocicleta como herramienta de trabajo nocturno.
El representante añadió que las restricciones generan más dificultades que beneficios y pidió replantear la estrategia de seguridad en la capital. “Seamos coherentes con la ciudad, esto no le sirve a Bogotá y ese es el desastre que se está ocasionando hoy en el distrito”, afirmó durante su intervención.
Desde la administración distrital, el alcalde Galán defendió la decisión argumentando que busca reducir los siniestros viales que aumentan durante los fines de semana de Halloween. Según cifras de la Secretaría de Seguridad, en los últimos años se ha registrado un incremento en los accidentes fatales que involucran motocicletas en esas fechas.
La medida, contenida en el Decreto Distrital 528 de 2025, establece que ninguna motocicleta podrá circular con parrillero desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre y restringe la movilidad nocturna en vías principales como:
- Autopista Norte.
- Autopista Sur.
- NQS.
- Avenida Boyacá.
- Avenida Ciudad de Cali.
- Avenida Primero de Mayo.
- Avenida Las Américas.
- Avenida Suba.
- Calle 26 (Avenida El Dorado).
- Calle 80.
- Carrera Séptima.
- Carrera 68.
- Avenida Centenario (Calle 13).
- Avenida Guayacanes.
- Avenida Esperanza.
- Avenida Villavicencio.
- Avenida Circunvalar.
- Calle 53.
- Calle 63.
- Carrera 60.
Quienes incumplan con las disposiciones se exponen a una multa de $604.100 y a la inmovilización del vehículo, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito. Las excepciones aplican para:
- Motocicletas de la Fuerza Pública.
- Organismos de emergencia y socorro.
- Seguridad privada debidamente identificada.
- Servicios de aseguradoras.
- Transporte de personas con discapacidad.
- Mensajería y domicilios identificados, con logos y/o distintivos pintados o adheridos al vehículo o utilizados por quien presta el servicio, con plena identificación del conductor.
- Vehículos relacionados con el control y mantenimiento del SITP.
En medio de las manifestaciones, la Policía Metropolitana de Bogotá informó la captura de cuatro personas señaladas de agredir a funcionarios públicos. Las autoridades investigan si los detenidos tienen relación con el grupo conocido como “Los Picaminosos”.
Los bloqueos de motociclistas han afectado la movilidad de este jueves 30 de octubre en corredores principales como la Carrera 30 con Calle 26, donde cientos de ciudadanos han tenido que caminar largas distancias para continuar su trayecto. También se reportaron alteraciones en la Calle 6 con Avenida de las Américas, la Carrera Séptima con Calle 71, la NQS con Calle 40 y la Calle 127 con Carrera 89.
Pese a las protestas y los llamados desde distintos sectores, la Alcaldía ha reiterado que la restricción se mantendrá durante los días establecidos.



 
 




