Este martes 6 de mayo, el Senado de la República se reúne en plenaria por primera vez desde que el presidente Gustavo Petro radicó la solicitud para que el Congreso autorice la convocatoria a una consulta popular, con el fin de revivir la reforma laboral que fue archivada por la Comisión Séptima.
Con esta sesión, se activa de manera oficial el escenario político alrededor de una iniciativa que plantea un nuevo pulso entre el Ejecutivo y el Legislativo. El trámite de la consulta popular se convierte en el punto de partida de una serie de debates que también incluyen la apelación al archivo de la reforma laboral y la presentación de un nuevo proyecto por parte del Partido Liberal.
Durante la jornada de hoy, los senadores tendrán que definir el cronograma que permitirá discutir la viabilidad de la consulta, así como las acciones legislativas posteriores. Al mismo tiempo, se esperan pronunciamientos de las bancadas sobre su posición frente a la propuesta del Ejecutivo, en un contexto que ha sido interpretado desde distintos sectores como una prueba de independencia del Congreso frente a las directrices del Gobierno.
En este contexto, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, envió una comunicación a los senadores advirtiendo sobre la necesidad de preservar la autonomía del Legislativo. En la misiva, Cepeda señaló que no existen antecedentes similares en la historia del país, en los que el Congreso haya estado expuesto a presiones directas desde el Ejecutivo. Recordó que los congresistas fueron elegidos por más de 18 millones de ciudadanos y que su mandato debe ser ejercido con independencia.
El trámite de la consulta popular coincide con un escenario de alta polarización política, en el que diversas voces han advertido sobre el clima de confrontación entre ramas del poder público. El lenguaje utilizado por el Presidente y varios funcionarios del Gobierno ha sido objeto de análisis por parte de actores políticos que consideran que este puede incidir en el equilibrio institucional y en el desarrollo de los procesos democráticos.
En los próximos días, se espera que los partidos políticos definan su postura frente a la consulta. Las decisiones que adopten las bancadas tendrán incidencia directa sobre el futuro de la iniciativa y sobre la relación entre el Congreso y la Casa de Nariño en el segundo tramo del actual periodo legislativo.
El debate parlamentario sobre la consulta popular se enmarca en una serie de tensiones que trascienden el contenido de las reformas y tocan aspectos relacionados con la separación de poderes, el respeto institucional y el tono del debate público.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion