La discusión del proyecto de acto legislativo que permitiría el transfuguismo político fue suspendida el pasado lunes por falta de quórum en la plenaria del Senado.
La iniciativa, que propone que congresistas puedan cambiar de partido durante el mismo periodo legislativo sin ser sancionados por doble militancia, se retomará este martes, en medio de cuestionamientos por un artículo que modificaría la competencia sancionatoria actualmente en manos del Consejo de Estado.
El proyecto ha superado cinco de los ocho debates requeridos para convertirse en reforma constitucional. La controversia se centra en una modificación al artículo 107 de la Constitución que plantea que las sanciones por doble militancia sean competencia exclusiva de los partidos políticos, conforme a sus estatutos y bajo regulación legal, lo que implicaría la salida del Consejo de Estado de este proceso.
Senadores como Angélica Lozano y Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical han señalado preocupaciones sobre las implicaciones de este cambio. Lozano afirmó que trasladar la competencia al interior de los partidos debilitaría la intervención judicial y recordó que el Consejo de Estado ha anulado elecciones por doble militancia. Motoa, por su parte, expresó que se eliminaría la posibilidad de sanción judicial, dejando en manos de los partidos la decisión sobre los casos de inconducta política.
La senadora María Fernanda Cabal, quien inicialmente votó a favor del proyecto, manifestó su cambio de postura. A través de su cuenta en X, señaló que votará en contra del texto por considerar que puede representar riesgos para el sistema democrático. Cabal indicó que, si bien apoya la libertad política, no respaldará una reforma que contenga elementos que, a su juicio, alteran el equilibrio institucional.
Por su parte, la senadora Paola Holguín, expuso su oposición en la plenaria. Argumentó que el proyecto podría debilitar a los partidos, fragmentar el Congreso y generar impactos fiscales y políticos. Además, denunció posibles vicios de inconstitucionalidad en la iniciativa, por contradecir el modelo actual de partidos.
La reforma también tendría efectos sobre otros cargos de elección popular como alcaldes y gobernadores. La polémica en torno a la propuesta ha provocado divisiones en el Congreso y ha reabierto el debate sobre los alcances de las reformas políticas que actualmente se tramitan. El trámite del proyecto continúa con su sexto debate programado, mientras persisten los señalamientos sobre los cambios introducidos en sus artículos.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.