Entre el 20 y el 24 de octubre, el Congreso de la República desarrollará una intensa agenda legislativa que abarca discusiones en comisiones y plenarias sobre proyectos de ley, actos legislativos y debates de control político. Las sesiones iniciarán a las 10:00 a.m. en los distintos recintos del Capitolio Nacional, con transmisión por los canales institucionales.
El martes 21 de octubre se abrirá la semana con el llamado a lista y verificación del quórum en el recinto Guillermo Valencia, seguido por la consideración de actas de sesiones ordinarias anteriores. También se anunciarán los proyectos que serán discutidos en las sesiones posteriores.
La Comisión Primera adelantará el estudio y votación de más de 20 iniciativas en primer debate. Entre ellas, el Proyecto de Ley 069 de 2025 que busca crear un proceso único de amparo alimentario; el Proyecto 007 de 2025 que propone declarar a Villavicencio como distrito biodiverso y educativo; y el Acto Legislativo 008 de 2025 que plantea reconocer el acceso a internet como derecho fundamental.
Ese mismo día, la Comisión Segunda realizará un debate de control político al director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, citado por los senadores Nicolás Albeiro Echeverry Alvaran y José Vicente Carreño Castro.
La Comisión Tercera llevará a cabo de manera paralela un debate de control político a la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla; al Ministro de Hacienda y Crédito Público, German Ávila Plazas; a la Agencia Nacional de Infraestructura; a la Directora del Instituto Nacional de Vías –INVÍAS, Alexandra Reyes Gómez; la Directora de la Autoridad Nacional de Licencias ambientales – ANLA, Irene Vélez Torres; al consorcio Vías Colombia 063, Representante legal, Dr. Jorge Eduardo Duarte Rodríguez y al Director Territorial invias Norte Santander, Dr. Leonel Valero Escalante, el consorcio interventor vial HMVWSP 188, con el fin de dar cumplimiento a la Proposición 06/2025. sobre las estaciones de peaje existentes en las vías del país.
La Comisión Cuarta dedicará su sesión al análisis del desarrollo del ecosistema del hidrógeno y la recuperación de suelos agrícolas, mientras que la Comisión Quinta tratará proyectos ambientales y de reconocimiento de derechos de los ríos.
A las 3:00 p.m. se celebrará sesión plenaria en el Senado para debatir temas de educación y financiamiento del ICETEX, con la participación de los ministros de Educación y Hacienda, así como de representantes de universidades, asociaciones estudiantiles y organismos del sector educativo.
El miércoles 22 de octubre, las Comisiones Segundas Conjuntas citarán al director de la Unidad para las Víctimas, Adith Romero Polanco, y a la Defensora del Pueblo, Iris Marín, para revisar la ejecución de programas de atención y reparación a víctimas del conflicto armado.
En simultáneo, la Comisión Tercera sesionará en el municipio del Paso, Cesar, donde se desarrollará un diálogo con comunidades locales sobre los impactos de la transición energética, con la presencia de los ministros de Minas, Trabajo y Ambiente.
El jueves 23 continuará la programación con audiencias públicas de la Comisión Cuarta, mientras el viernes 24 se prevé el cierre de las actividades de la semana legislativa.
Durante estos cinco días, las comisiones debatirán temas que van desde la regulación de neurotecnologías y el fortalecimiento de políticas contra la violencia de género, hasta la implementación de normas sobre inteligencia artificial y la imprescriptibilidad del feminicidio, reflejando la diversidad de iniciativas que marcan la agenda legislativa en la recta final de octubre.