Los congresistas recibirán un aumento salarial que llevará su remuneración mensual a más de $52.000.000. La cifra representa un incremento superior a los $3.360.000, frente al salario vigente de $48.000.000, como consecuencia directa del acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y los sindicatos de empleados estatales.
El ajuste fue pactado el 30 de abril de 2025 y establece que los salarios de los servidores públicos aumentarán en un 7% este año. Según el marco legal actual, el salario de los miembros del Congreso se calcula con base en el promedio del incremento salarial de los trabajadores del Gobierno Central, por lo que la medida impacta directamente en sus ingresos.
El nuevo valor, que se hará efectivo con retroactividad desde enero, se aplicará junto con las demás prerrogativas económicas asignadas a senadores y representantes a la Cámara. La revelación del ajuste reactivó el debate en la opinión pública y en redes sociales respecto a las condiciones salariales de los congresistas y el contraste con las dificultades económicas de amplios sectores de la población.
El incremento salarial coincide con la denuncia del senador Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo, sobre el estancamiento del proyecto de ley que busca reducir los salarios de los congresistas. Cepeda responsabilizó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, por lo que calificó como falta de voluntad política para darle trámite a la iniciativa.
“El presidente del Senado, Efraín Cepeda, no tiene ninguna intención de que se debata mi proyecto de rebaja salarial para los congresistas. A pocas semanas de la culminación de este período de sesiones, ha ordenado ponerlo en el número 108 de los proyectos a debatir”, escribió Iván Cepeda en la red social X.
La propuesta, radicada en enero de 2025, contempla que los ingresos de los congresistas no excedan los 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que equivaldría actualmente a $28.470.000. En su momento, fue respaldada por 57 firmas de congresistas. Sin embargo, su avance en el Congreso ha enfrentado trabas repetidas.
En 2024, una versión anterior de la iniciativa no superó el tercer debate en la Cámara de Representantes, lo que condujo a su archivo. Este año, con el período legislativo finalizando el 20 de junio de 2025, el proyecto podría enfrentar un nuevo archivo si no es discutido a tiempo.
La información sobre el aumento se conoció en medio de las discusiones nacionales sobre las reformas laborales impulsadas por el Gobierno y otras medidas que buscan modificar las condiciones de los trabajadores del país.
Entre tanto, excongresistas como Gustavo Bolívar han reiterado que la propuesta de reducción salarial continúa sin prioridad en la agenda del Legislativo. Bolívar indicó que actualmente el proyecto figura en el puesto 104 del orden del día del Congreso.
Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!