martes, julio 8, 2025
InicioOrden PúblicoJudicialCongresistas del Pacto Histórico citados por presunta financiación ilegal tras testimonio de...

Congresistas del Pacto Histórico citados por presunta financiación ilegal tras testimonio de Nicolás Petro

Los congresistas Agmeth Escaf y Pedro Flórez, ambos integrantes del Pacto Histórico, fueron citados a rendir versión libre ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

La diligencia se produce en el marco de una investigación por presunta financiación ilegal de campañas, iniciada tras el testimonio rendido por Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, en el proceso penal que se adelanta en su contra por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

La citación fue emitida por el despacho del magistrado César Augusto Reyes, presidente de la Sala de Instrucción y ponente del caso. Según el cronograma judicial, el senador Pedro Flórez deberá comparecer el próximo 22 de julio a las 8:30 a.m., mientras que el representante a la Cámara Agmeth Escaf tendrá que asistir ese mismo día a las 2:30 p.m., ambos en la sede de la Corte Suprema en el norte de Bogotá.

La investigación se centra en supuestas irregularidades ocurridas durante las campañas al Congreso de 2022. De acuerdo con lo declarado por Nicolás Petro, recursos provenientes de aportes no reportados habrían sido destinados a campañas legislativas, sin conocimiento ni autorización de las autoridades electorales. En su testimonio, Nicolás Petro señaló directamente a los dos legisladores ahora citados.

El caso Nicolás Petro ha estado rodeado de múltiples menciones a presuntos ingresos no justificados, entre ellos, más de 1.000 millones de pesos que, según la Fiscalía, habrían sido entregados por Gabriel Hilsaca y el exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como el “Hombre Marlboro”.

Estos dineros, en principio dirigidos a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, habrían terminado en una caja fuerte del apartamento de Nicolás Petro y su entonces pareja, Daysuris Vásquez, según consta en los documentos del proceso judicial en curso en Barranquilla.

El despacho del magistrado Reyes ha venido recopilando declaraciones de testigos clave, incluyendo al propio Lopesierra y al empresario barranquillero Euclides Torres, cuya participación en el entramado de aportes a campañas ha sido objeto de análisis en este expediente.

Hasta el momento, ni Escaf ni Flórez han sido imputados formalmente, pero la diligencia de versión libre representa el primer paso procesal dentro del esquema de investigación previa de la Corte Suprema. Se trata de un espacio donde los implicados podrán exponer su versión de los hechos, entregar documentos o argumentos de descargo y responder a los elementos que obran en el expediente.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS