La congresista Carolina Arbeláez denunció un recorte de 30 mil millones de pesos por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que dejó por fuera del sistema de atención integral a la primera infancia a más de 10.000 niños y niñas en Bogotá. La decisión afectó convenios con la Secretaría de Integración Social, eliminando miles de cupos en jardines infantiles que brindaban cuidado, nutrición y acompañamiento en una etapa clave del desarrollo.
Mientras se desfinancian estos programas, las cifras oficiales del ICBF revelan un incremento del 1.100 % en la suscripción de contratos por prestación de servicios (OPS) en Bogotá desde 2022. Arbeláez calificó el contraste como “escandaloso” y advirtió que se está priorizando el aumento de la burocracia por encima del bienestar de la niñez.
“Menos cupos, menos cobertura, más contratos burocráticos. Esta realidad evidencia una profunda desconexión entre las prioridades institucionales y las verdaderas necesidades de la infancia en Bogotá y el país”, afirmó la congresista.
La situación se agrava con la reducción en la cobertura de otros programas esenciales. En Bogotá, la atención en hogares comunitarios cayó de 46.690 menores en 2021 a 30.478 en 2024, una disminución del 34,7 %. La atención a menores entre 0 y 17 años bajó en un 59,09 %, y en hogares infantiles la cobertura se redujo en un 44,1 % frente a 2021.
Desde la oposición se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, al ICBF y a los órganos de control para que rindan cuentas sobre el uso de los recursos públicos y corrijan las decisiones que estarían dejando en el abandono a miles de menores.
“La primera infancia debe ser intocable. No se negocia, no se recorta, no se posterga”, concluyó Arbeláez.