Bogotá se enfrenta a un dilema logístico el próximo 17 de noviembre, cuando coincidan dos importantes eventos que podrían generar caos en la capital. Por un lado, grupos cívicos y sectores opositores al gobierno de Gustavo Petro han convocado una marcha para exigir la renuncia del mandatario, mientras que, por otro, se llevará a cabo el prestigioso evento deportivo “Gran Fondo de Ciclismo de Bogotá X Egan”, liderado por el ciclista colombiano Egan Bernal, que también ocupará gran parte del centro de la ciudad.
La marcha contra Petro y la exigencia de su renuncia
La marcha, organizada por movimientos opositores al presidente Petro, busca presionar su renuncia por “indignidad”, alegando que ha violado los topes de campaña establecidos por la ley. Los convocantes también tienen la intención de solicitar a la Comisión de Acusaciones de la Cámara que aplique el artículo 109 de la Constitución, que regula las sanciones por violaciones en la financiación de campañas electorales, además de rechazar las políticas económicas, de «Paz total», de salud y las reformas petristas en el Congreso.
El exvicepresidente Francisco Santos, uno de los promotores de esta movilización, ha sido una voz clave en la organización de estas marchas, articulando esfuerzos para llevar la protesta a las calles de Bogotá y otras ciudades del país. Las bases opositoras han estado movilizándose durante semanas, convocando a ciudadanos de todos los sectores para expresar su descontento con las políticas del gobierno de Petro, que consideran dañinas para la economía y la estabilidad democrática de Colombia; precisamente a él, le fue comunicado el problema logístico con el choque de las dos actividades el mismo día utilizando los mismos lugares.
El “Gran Fondo de Ciclismo de Bogotá X Egan”, un evento deportivo de magnitud internacional
Por otro lado, el evento ciclista “Gran Fondo de Ciclismo de Bogotá X Egan”, organizado por Egan Bernal en articulación con la Alcaldía Distrital, ha atraído la atención de la comunidad deportiva internacional. Este evento no solo incluye a algunos de los mejores ciclistas del mundo, sino que cuenta con el respaldo de importantes patrocinadores, compromisos de transmisión televisiva, y todos los permisos necesarios otorgados por la administración Distrital.
La carrera, tendrá un recorrido que parte desde la Plaza de Bolívar, sigue por la Carrera Séptima, pasa por el Parque Nacional, va por la circunvalar y sale a municipios cercanos; retornando al mismo punto; es decir a la Plaza de Bolívar. Este es un evento emblemático para la promoción del deporte y el ciclismo en el país.
Coincidencia en rutas y horarios
El problema que ha surgido y que amenaza con crear un caos sin precedentes en la ciudad es la coincidencia de horarios y rutas entre ambos eventos. Tradicionalmente, la marcha contra Gustavo Petro, como otras movilizaciones que han tenido lugar en Bogotá, suele partir del Parque Nacional a las 10:00 a.m. , desplazándose por la Carrera Séptima hasta llegar a la Plaza de Bolívar, el mismo punto de salida y llegada de la carrera ciclista y utiliza parte del recorrido de la carrera.
Ambos eventos se llevarán a cabo en horarios similares, lo que representa un gran reto en términos de logística, seguridad y movilidad para la ciudad. Los organizadores de “Gran Fondo de Ciclismo de Bogotá X Egan” ya tienen miles de personas inscritas para participar, además de compromisos de patrocinio y transmisión que harían prácticamente imposible modificar la carrera. La Alcaldía de Bogotá, por su parte, ha aprobado los permisos para el evento deportivo, lo que complica aún más la situación.
Dilemas y alternativas para la marcha
En respuesta a esta problemática, un mensaje fue enviado al exvicepresidente Francisco Santos esta semana por parte de los organizadores del evento deportivo, advirtiendo sobre las complicaciones que podrían surgir si ambos eventos se llevan a cabo simultáneamente. En el mensaje, se sugirió la posibilidad de cambiar la fecha de la marcha, algo que los organizadores de la movilización han considerado poco viable, dado el nivel de convocatoria que ya ha avanzado en todo el país.
Los promotores de la marcha han expresado que cambiar la fecha sería sumamente complicado, ya que miles de personas han sido convocadas y la movilización se ha organizado a nivel nacional. Sin embargo, también están abiertos a la posibilidad de modificar la ruta para evitar un enfrentamiento directo con la carrera ciclista.
¿Qué alternativas se barajan?
Dada la complejidad del asunto, los organizadores de la marcha deberán comenzar a evaluar rutas alternativas. Se ha sugerido que la marcha parta desde otro punto de la ciudad y que su destino no sea la Plaza de Bolívar, al menos en esta ocasión. Sin embargo, esto también plantea problemas, ya que la Plaza de Bolívar es el epicentro simbólico de las manifestaciones políticas en Colombia y cambiar su destino podría restarle impacto a la protesta.
Por otro lado, algunos miembros del comité organizador han considerado la posibilidad de hacer la movilización en otro día cercano al 17 de noviembre, aunque esto también conllevaría dificultades logísticas y de convocatoria.
Reacción de la administración distrital
Hasta el momento, la administración Distrital no ha emitido una declaración oficial sobre cómo manejará la situación. Sin embargo, es claro que garantizar la seguridad y la movilidad de los participantes en ambos eventos será un reto mayúsculo. La Carrera Séptima, una de las principales arterias de la ciudad, estará cerrada tanto para la carrera ciclista como para la marcha, lo que podría generar graves afectaciones en el tránsito y el orden público.
La Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Movilidad ya están evaluando el despliegue de efectivos y medidas de control, aunque no se ha definido un plan concreto para coordinar ambas actividades de manera efectiva.
Impacto mediático y político
La coincidencia de estos eventos también ha generado un fuerte interés mediático. Mientras que “Gran Fondo de Ciclismo de Bogotá X Egan” es visto como una oportunidad para mostrar una faceta positiva de Colombia en el ámbito deportivo, la marcha contra Gustavo Petro tiene un tono marcadamente político y opositor. Esta superposición de narrativas pone a la administración Distrital en una posición incómoda, ya que deberá garantizar tanto el derecho a la protesta como el éxito de un evento internacional de ciclismo.
Además, el gobierno de Petro y sus opositores han usado la situación para alimentar el debate político. Algunos sectores del petrismo han sugerido que la coincidencia de la marcha con el evento deportivo es una estrategia de la oposición para generar caos y desestabilización en la ciudad, mientras que los opositores al gobierno acusan a la administración de estar favoreciendo el evento ciclista para opacar la manifestación.
Lo que está en juego
Lo que suceda el 17 de noviembre en Bogotá será un reflejo de las tensiones que atraviesa el país. La marcha contra las políticas de Gustavo Petro no es solo una expresión de descontento hacia su administración, sino también un intento de poner sobre la mesa la aplicación de sanciones constitucionales por violaciones a los topes de campaña, un tema que ha sido objeto de intenso debate en los últimos meses. Al mismo tiempo, “Gran Fondo de Ciclismo de Bogotá X Egan” representa una oportunidad para mostrar a Colombia como un país que apoya el deporte y el ciclismo a nivel internacional.
El desenlace de esta situación dependerá en gran medida de la capacidad de las autoridades distritales y de los organizadores de ambos eventos para encontrar una solución que permita a la ciudad funcionar sin mayores alteraciones y que garantice tanto el derecho a la protesta como el éxito del evento deportivo.
Por ahora, Bogotá se prepara para un día en el que dos fuerzas, la política y el deporte, se encontrarán en un cruce complicado en el corazón de la capital.