En el programa Conexiones de IFMNOTICIAS, Mary Mejía, madrina fundadora de la Alianza Medellín Cero Hambre, habló sobre su compromiso y experiencia en la lucha contra el hambre en la ciudad. Durante la conversación, destacó la importancia de la solidaridad y la empatía como motores del cambio social, y explicó el papel fundamental que cumplen las madrinas —un grupo de mujeres líderes— en la atención a familias en situación de vulnerabilidad.
Según Mejía, estas mujeres recorren los barrios y comunas de Medellín para identificar hogares necesitados, entregar vales alimenticios y brindar acompañamiento emocional. Su labor busca no solo mitigar la falta de alimentos, sino también generar esperanza y sentido de comunidad.
La Alianza Medellín Cero Hambre ha consolidado un modelo de intervención social basado en la articulación entre la ciudadanía, la empresa privada y la Alcaldía de Medellín. Gracias a este trabajo conjunto, se ha logrado reducir en un 5% los índices de desnutrición infantil en la ciudad, un avance relevante frente a las condiciones de inseguridad alimentaria que aún afectan a cientos de familias.
En este contexto, la Alianza organiza la segunda edición de la Donatón Medellín Cero Hambre, que se llevará a cabo este sábado 18 de octubre en Parques del Río, de 10:00 a. m. a 10:00 p. m., en el marco de la programación de Cultura Parque. El evento busca movilizar a la ciudadanía para recaudar recursos y alimentos no perecederos destinados a familias en condición de pobreza y hambre severa.
La jornada contará con presentaciones musicales, muestras artísticas, oferta gastronómica y espacios familiares, con el objetivo de unir a la comunidad en torno a un propósito común: transformar la realidad de los hogares más vulnerables del Distrito.
En su primera edición, realizada en 2024, la Donatón logró recaudar 58 toneladas de alimentos, equivalentes a 139.000 platos de comida, además de $510 millones en donaciones, que beneficiaron a más de 550 familias durante seis meses. Este año, la meta es superar esas cifras y llegar a más hogares en condición de inseguridad alimentaria moderada y severa.
Mejía señaló que uno de los mayores desafíos continúa siendo la sostenibilidad de los recursos necesarios para mantener los programas activos. Por ello, la Alianza invita a ciudadanos y empresas a sumarse con aportes económicos o donaciones en especie, reafirmando que cada contribución tiene un impacto directo en la vida de las familias beneficiadas.
A través de sus programas, la Alianza ha impulsado también la creación de oportunidades de empleo y el fortalecimiento del acompañamiento en la crianza, acciones que han permitido a muchas familias recuperar la confianza y la esperanza.
“Todos podemos hacer parte del cambio”, expresó Mejía, al reiterar el llamado a la acción colectiva. Con la Donatón 2025, Medellín busca ratificar su espíritu solidario y avanzar hacia el objetivo de convertirse en una ciudad sin hambre.