miércoles, julio 9, 2025
InicioColombiaCaliCONEXIONES EN IFMNOTICIAS: Isabel Cristina Velasco impulsa soluciones sísmicas sostenibles desde la...

CONEXIONES EN IFMNOTICIAS: Isabel Cristina Velasco impulsa soluciones sísmicas sostenibles desde la ingeniería

En diálogo con el programa Conexiones de IFMNOTICIAS, la ingeniera civil Isabel Cristina Velasco compartió su trayectoria profesional, marcada por su trabajo en investigación sobre aislamiento sísmico de base y su actual labor como ingeniera de proyectos en HG Ingeniería. Graduada de la Pontificia Universidad Javeriana en 2021, ha enfocado su carrera en desarrollar soluciones accesibles para mitigar el riesgo sísmico en Colombia, país con alta vulnerabilidad a movimientos telúricos.

Desde 2018, Velasco ha participado en proyectos que buscan aplicar tecnologías de bajo costo en la protección estructural de edificaciones. Su línea de investigación se ha centrado en la creación de aisladores sísmicos utilizando caucho natural y reciclado. “Durante mi investigación trabajamos en el desarrollo y análisis de aisladores sísmicos de bajo costo elaborados con caucho natural y reciclado, como parte de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencias, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana Cali”, explicó.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Estos dispositivos están diseñados para proteger estructuras en contextos vulnerables, donde el acceso a tecnologías de protección sísmica es limitado. “En ciudades como Cali, ubicadas en zonas de alta amenaza sísmica, las estructuras —especialmente viviendas, colegios y espacios comunitarios— están expuestas a un riesgo considerable”, señaló Velasco.

Actualmente, los aisladores sísmicos tienen un alto costo y no se fabrican en el país, lo que restringe su uso a proyectos de gran escala. “Este proyecto propone una alternativa asequible que permita disminuir la vulnerabilidad estructural en edificaciones donde la gente vive, estudia y se refugia”, añadió.

Uno de los focos de su investigación ha sido evaluar la durabilidad de los aisladores frente a condiciones climáticas adversas, como bajas temperaturas y envejecimiento. “La meta no es solo que las estructuras no colapsen, sino que puedan seguir siendo habitables y útiles después de un evento sísmico, preservando así el patrimonio de las personas”, destacó.

Su trabajo fue recientemente publicado en la revista científica Buildings, donde se analiza la resistencia de estos dispositivos a lo largo del tiempo, aportando conocimiento a nivel internacional sobre soluciones estructurales sostenibles.

Desde HG Ingeniería, Isabel Cristina continúa aplicando su enfoque técnico y social. “Hoy, desde el sector de energía solar, aplico ese mismo enfoque: combino el análisis estructural con soluciones sostenibles que buscan mejorar la calidad de vida de las personas. Ambas experiencias, aunque distintas, se unen en un propósito común: usar la ingeniería como herramienta para transformar entornos y reducir desigualdades”.

La ingeniera también ha reflexionado sobre el papel de la mujer en campos tradicionalmente masculinizados como la ingeniería civil. Ha enfrentado desafíos y reconoce la importancia de contar con redes de apoyo para avanzar profesionalmente en este entorno.

En su visión de futuro, Isabel planea realizar estudios de maestría que integren sus intereses en ingeniería civil, sostenibilidad y desarrollo tecnológico. Entre sus metas está investigar cómo aplicar tecnologías fotovoltaicas a sistemas de protección sísmica.

Velasco defiende una ingeniería con conciencia social. Considera que las soluciones técnicas deben ser aplicables y útiles para poblaciones históricamente desatendidas. “Esta experiencia no solo fortaleció mi formación técnica en ingeniería estructural, sino que también reafirmó mi compromiso con una ingeniería consciente y con impacto social”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS