jueves, julio 10, 2025
InicioColombiaCONEXIONES EN IFMNOTICIAS: Finkargo se une a Endeavor y acelera su expansión...

CONEXIONES EN IFMNOTICIAS: Finkargo se une a Endeavor y acelera su expansión internacional desde Colombia

En el espacio CONEXIONES de IFMNOTICIAS, hablamos con Santiago Molina, CEO de Finkargo, quien compartió detalles sobre el nuevo hito que marca la compañía en su proceso de expansión internacional: su incorporación a la red global de emprendedores de alto impacto de Endeavor Colombia.

Finkargo, la fintech que conecta a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) latinoamericanas con el comercio global, ha logrado en apenas cuatro años facilitar más de 700 millones de dólares en importaciones. Con operaciones en Colombia y México, ha vinculado a más de 600 clientes con 1.500 proveedores en cerca de 50 países, reduciendo drásticamente los tiempos de operación y mejorando la liquidez y competitividad de sus usuarios.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Gracias a su plataforma, procesos que antes tardaban hasta cinco meses ahora se completan en 48 horas, permitiendo decisiones ágiles en operaciones internacionales. Esto se ha traducido en aumentos promedio del 58 % en el volumen comercial y del 64 % en los ingresos operativos de las empresas que utilizan sus servicios.

«Formar parte de Endeavor es acceder a una comunidad que ya ha recorrido el camino que nosotros estamos transitando. Las conexiones que se generan aquí permiten resolver problemas complejos con mayor velocidad y profundidad», señaló Andrés Ferrer, COO de Finkargo.

Para Endeavor Colombia, la llegada de Finkargo representa un refuerzo estratégico en su misión de respaldar a emprendedores que están transformando industrias. “Finkargo, con su visión y capacidad de innovación, aporta un gran valor a nuestra red, impulsando la competitividad y el crecimiento sostenible”, afirmó Camila Salamanca, directora ejecutiva de la organización.

Detrás de Finkargo están Santiago Molina (CEO), Andrés Ferrer (COO) y Tomás Shuk (CSO), quienes reúnen experiencia en banca de inversión, logística y tecnología, con trayectorias en empresas como Hewlett-Packard, Maersk y Uni2. Esta combinación les ha permitido diseñar una plataforma que elimina barreras operativas y optimiza la cadena de suministro de los importadores latinoamericanos.

ÚLTIMAS NOTICIAS