En exclusiva para IFMNOTICIAS, el director de Comfama, David Escobar, aseguró que la caja de compensación ha dejado de ser una institución tradicional para consolidarse como una verdadera plataforma de esperanza, confianza y transformación social en el territorio antioqueño. Lo afirmó durante su participación en el programa Conexiones, en una conversación profunda y centrada en hablar en clave de soluciones y de futuro.
En entrevista con la directora del medio, Escobar abordó no solo los logros alcanzados por la institución durante el 2024 y los desafíos que vienen para el 2025, sino también el papel que cumple Comfama como actor social y humano en el desarrollo del territorio antioqueño.
La conversación giró en torno a dos pilares que han definido el trabajo de Comfama en los últimos años: la esperanza y la confianza. Valores que, más allá de ser conceptos abstractos, se han convertido en principios rectores de una gestión que ha buscado llegar a las comunidades con respuestas concretas, programas estructurales y un acompañamiento constante.
Vea la entrevista en el siguiente video:
Escobar expresó en varios momentos el orgullo y la gratitud que siente por dirigir una institución que ha hecho de lo humano su centro de acción. Comfama, según explicó, ha evolucionado de ser una caja tradicional de compensación para convertirse en una plataforma de desarrollo humano integral. Esa transformación, lejos de ser un eslogan, se evidencia en el trabajo territorial y en la apuesta por iniciativas que responden a las verdaderas necesidades de la gente.
Educación, cultura, arte, salud y emprendimiento son algunos de los frentes desde los cuales Comfama busca generar mejores oportunidades para los trabajadores y sus familias. El director de Comfama destacó especialmente la visión de educación como un proceso continuo, conectado con los territorios y con los retos actuales del mundo laboral, priorizando habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo. En salud, la institución ha impulsado un modelo centrado en la prevención y el bienestar emocional, con atención más cercana y humana, sobre todo en regiones apartadas.
La cultura y el arte, más allá del entretenimiento, han sido entendidos por Comfama como vehículos para fortalecer el tejido social. Por eso, se han abierto espacios y programas que promueven la participación, el pensamiento libre y la creación colectiva como herramientas para transformar entornos. En esa misma línea, Escobar también habló de la apertura de nuevos parques y centros de encuentro en diferentes municipios del departamento, pensados como lugares de conexión, bienestar y disfrute para las comunidades.
Durante la entrevista también se destacó que Comfama alcanzó en 2024 el cuarto lugar en el ranking nacional de confianza institucional, solo superada por el SENA, la Cruz Roja y el Ejército Nacional. Un reconocimiento que, según Escobar, refleja el vínculo genuino que la institución ha construido con la ciudadanía.
Uno de los conceptos más reiterativos en su discurso fue el de las alianzas. Escobar insistió en que el trabajo articulado con el sector privado, las administraciones locales y las comunidades es indispensable para lograr transformaciones sostenibles. Comfama cree firmemente que el trabajo en conjunto genera resultados reales y de impacto, y que el desarrollo no se logra desde la acción aislada, sino desde el encuentro de propósitos comunes.
Hacia el cierre de la conversación, y teniendo en cuenta las reiteradas especulaciones públicas, Escobar fue enfático al afirmar que no tiene interés en ingresar al escenario político. Ante quienes lo han proyectado como posible candidato a la Alcaldía de Medellín o incluso como eventual presidenciable, aseguró que su compromiso está, y seguirá estando, con Comfama y con su propósito de seguir construyendo desde el territorio. David Escobar no será candidato, continuará al frente de esta caja de compensación que, según él, necesita concentración.
La entrevista completa está disponible en el enlace a continuación, donde se recoge una visión clara sobre el futuro de una institución que, más allá de sus funciones tradicionales, trabaja por inspirar confianza, abrir caminos de esperanza y contribuir activamente a una sociedad más equitativa, humana y creativa: