El Ministerio de Agricultura oficializó, mediante la Resolución 320 de 2025, la creación de un Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en el municipio de Concordia, ubicado en el Suroeste antioqueño.
La medida abarca una extensión de 13.040 hectáreas, equivalente al 52,6% del territorio municipal, y tiene como propósito preservar los suelos con vocación agrícola para asegurar la producción de alimentos.
La cartera agropecuaria explicó que la declaratoria busca garantizar la sostenibilidad de las actividades agrícolas en el municipio y proteger los suelos rurales de procesos de degradación o cambio de uso.
De acuerdo con el Ministerio, Concordia aporta gran parte de su producción de alimentos al abastecimiento de Medellín, con un 79% de los productos destinados a la Central Mayorista de Antioquia y el restante 21% a la Plaza Minorista. Entre los principales cultivos de la zona se encuentran aguacate, banano, café, fríjol, maíz, limón, maracuyá y caña.
Según la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, la declaratoria “no impone restricciones a los campesinos ni determina qué deben sembrar”. La funcionaria indicó que el objetivo del APPA es conservar los suelos más fértiles del municipio para que las futuras generaciones puedan seguir produciendo alimentos en condiciones sostenibles.
El Ministerio argumentó que esta medida se enmarca dentro de la Ley 388 sobre determinantes ambientales y que responde a alertas internacionales sobre la degradación de tierras agrícolas. De acuerdo con datos del Atlas Mundial de Desertificación (2018), el 90% de los suelos del planeta podría degradarse antes de 2050 si no se adoptan medidas de protección.
Sin embargo, la decisión generó oposición por parte del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien manifestó su desacuerdo a través de su cuenta en X. El mandatario calificó la medida como una “intromisión del Gobierno Nacional en la autonomía territorial” y afirmó que el departamento “no necesita APPA para garantizar su seguridad alimentaria”.
Rendón también aseguró que la Gobernación no fue incluida en el proceso de concertación previo a la declaratoria y que la medida “pretende imponer decisiones desde el nivel central sin diálogo con los territorios”. El Gobernador había expresado previamente ante la Corte Constitucional su rechazo a este tipo de figuras, argumentando que vulneran las competencias locales sobre el uso del suelo.
Por su parte, el viceministro (e) de Desarrollo Rural, José Luis Quiroga, sostuvo que la creación del área fue resultado de un proceso técnico de más de un año con el municipio de Concordia y que busca fortalecer la Reforma Agraria y el desarrollo rural integral en la región.
El Ministerio de Agricultura reiteró que la medida no modifica la tenencia de la tierra ni prohíbe cultivos específicos, sino que garantiza que los terrenos más productivos continúen siendo destinados a la agricultura en el largo plazo.