El Concejo Distrital de Medellín dio luz verde a tres proyectos de acuerdo que buscan fortalecer la gestión pública, celebrar los 350 años de la institución y ampliar la participación ciudadana en el territorio. Las iniciativas —aprobadas durante la sesión de este año— incluyen la conmemoración histórica del Cabildo, la creación de la estrategia “El Concejo en el Territorio” y el establecimiento del Observatorio de Ciudad.
El primero de los planes, Proyecto de Acuerdo 40 de 2025, reconoce el aniversario número 350 del Concejo. Según el concejal Sebastián López Valencia, coordinador de la comisión ponente, el Cabildo nació en 1675 con la expedición de la Cédula Real y desde entonces ha sido la voz de la ciudadanía. López explicó que, junto a los concejales Carlos Alberto Gutiérrez Bustamante y Santiago Perdomo Montoya, diseñaron una agenda conmemorativa que incluirá eventos académicos y culturales en alianza con entidades públicas y privadas. Además, se creará la distinción Orden del Cabildo de Medellín 350 años, un reconocimiento único para personas o entidades que hayan contribuido de manera significativa a la ciudad durante este año.
Enseguida, los corporados aprobaron el Proyecto de Acuerdo 41 de 2025, que pone en marcha la estrategia permanente “El Concejo en el Territorio”. El concejal Carlos Alberto Gutiérrez Bustamante, coordinador de esta iniciativa, indicó que la meta es llegar a las 16 comunas y cinco corregimientos, incrementar en 70 % la asistencia a eventos de formación cívica y sumar 5.000 ciudadanos beneficiados anualmente. De esta manera, se busca garantizar que los 21 concejales acompañen procesos de aprendizaje y diálogo en todos los sectores de la ciudad, con especial enfoque en jóvenes, mujeres y comunidades afro e indígenas.
Finalmente, el Proyecto de Acuerdo 42 de 2025 crea el Observatorio de Ciudad dentro del Concejo. Santiago Perdomo Montoya, coordinador de la ponencia, detalló que este espacio técnico reunirá datos oficiales y otros puntos de vista para enriquecer el control político de los cabildantes. El observatorio desarrollará líneas de investigación interdisciplinarias y territoriales, articulará información con entidades públicas y privadas, y activará alertas tempranas sobre problemas urbanos, con el fin de mejorar la toma de decisiones y acercar el Concejo a las necesidades reales de la población.