Cientos de indígenas llegaron a Bogotá para exigirle al presidente Gustavo Petro el cumplimiento de acuerdos que, según afirman, no han sido ejecutados.
Más de 30 chivas, provenientes de regiones como Cauca y Nariño, se instalaron en la Plaza de Bolívar, donde pasaron la noche mientras esperan un encuentro con el mandatario y miembros de su Gobierno.
Las comunidades indígenas armaron carpas y encendieron hogueras para pasar la noche. Durante su estancia, reiteraron sus exigencias, que incluyen el reconocimiento territorial y jurídico de sus pueblos, así como el cumplimiento de compromisos adquiridos por las autoridades en años anteriores.
La movilización tiene como objetivo principal una conversación sobre la situación de los pueblos indígenas, particularmente aquellos que aún están en proceso de reconocimiento por parte del Estado.
Berlenmino Waisu, líder de la Confederación de Territorios y Naciones Originarias, explicó en una entrevista que las comunidades buscan un diálogo directo sobre el reconocimiento de sus derechos.
Aseguró que algunos pueblos ya han logrado el reconocimiento jurídico y territorial, mientras que otros aún están en proceso. Waisu destacó que las autoridades deben atender las necesidades de las comunidades urbanas que también buscan ser reconocidas.
La Secretaría de Gobierno de Bogotá había dispuesto el parque Renacimiento como lugar de alojamiento transitorio para las comunidades, pero los indígenas optaron por permanecer en el centro de la ciudad, en la Plaza de Bolívar, hasta ser atendidos por el Presidente.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, señaló en su cuenta de X que los equipos de la Alcaldía seguirán gestionando la situación, pero insistió en que todas las partes deben respetar las normas de la ciudad y los derechos tanto de quienes se movilizan como de los ciudadanos que no lo hacen.
Desde la Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmaron que, luego de reuniones con el Ministerio del Interior y el Ministerio Público, se acordaron las condiciones bajo las cuales se permitirá que las comunidades indígenas provenientes del municipio de Piendamó, en el Cauca, pernocten en el parque El Renacimiento.
“El Gobierno Nacional asumirá todos los servicios logísticos e instalará la mesa de negociaciones con ellos. Desde @Bogota tendremos dispuestos los equipos en terreno para contribuir al mantenimiento de la convivencia pacífica en el marco de su movilización”, dijo Quintero.
Por su parte Luis Enrique Yalandá Hurtado, gobernador del Resguardo Indígena Misak de Piendamó, Cauca, aseguró que su comunidad y otras de Nariño decidieron regresar a Bogotá debido a la falta de atención por parte del Gobierno, que no ha escuchado sus peticiones.
El Gobernador también destacó que, ante la falta de vocería y respuestas, las comunidades decidieron movilizarse a la capital. Esta movilización no fue un hecho aislado, sino que se había estado gestando debido a la falta de respuesta a las solicitudes previas enviadas al Ministerio del Interior. Según Hurtado, el incumplimiento de los compromisos pactados obligó a las comunidades a trasladarse a Bogotá en busca de un diálogo directo con el presidente Petro.
El encuentro entre las comunidades indígenas y el presidente Petro está programado para este martes 1 de abril, aunque aún se espera una resolución sobre las demandas planteadas por las comunidades.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.