Comunidades indígenas llegaron a un acuerdo con el gobierno nacional después de más de 24 horas de cierre de la vía Panamericana, en consecuencia se desbloqueará la arteria vial que se encuentra entre Cali y Popayán. Mientras unos claudican el acto de protesta, en Bogotá, es decir la manifestación no cesa.
La información se confirmó en horas de la noche del pasado primero de abril, cuando los voceros de las comunidades en compañía del Secretario General del Cauca, Jorge Macías, aseguraron que después de un diálogo llegaron a un acuerdo y en tanto la decisión de liberar las vías para el libre tránsito, aunque los manifestantes mencionaron que el día de hoy continuarán las mesas técnicas.
Asimismo, estimaron que para las 2:00 p.m. de este miércoles la panamericana estaría disponible para una circulación normal de vehículos, esto, debido a la gran cantidad de tierra y escombros que vaciaron en la vía como barricadas.
Por su parte, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, confirmó desde su cuenta de X, que se había levantado el bloqueo en la vía Panamericana, subrayando que el diálogo fue el vector que dio como resultado acuerdos en felices términos. «Siempre hemos dicho que el diálogo es el camino. Los bloqueos no pueden seguir siendo la forma de tramitar peticiones en un departamento que requiere confianza y acuerdos reales», mencionó.
Del mismo modo, Guzmán agregó que el Cauca necesita seguir su rumbo, sin más interrupciones, ni cierres que afecten a la población. «No podemos normalizar el bloqueo como método», concluyó.
En ese mismo orden de ideas, el Ministerio de Interior, admitió que dialogaron con la población indígena que llegó a Bogotá desde el Cauca, Putumayo y Nariño, a quienes le garantizaron condiciones dignas, articulando una hoja de ruta para atender sus requerimientos en materia de derechos colectivos y reconocimiento de sus autoridades.
Es de recordar, que los manifestantes sostuvieron una protesta desde el pasado lunes 31 de marzo, cuando cerraron la vía Panamericana entre Cali y Popayán con barricadas de tierra y escombros, solicitando viviendas rurales, inversión en proyectos productivos, entre otros.
Mientras unos lograron llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional, otros en la plaza Bolívar siguen protestando. Hay más de 2.200 indígenas del Cauca y Nariño congregados y estiman que se unan 2.000 personas más.
Los manifestantes exigen el cumplimiento de acuerdos pactados por ministerios con quienes han generado diálogo pero que ha quedado solo en palabras.
Otro de las peticiones de esta comunidad es la solicitud de una política pública que beneficie al cabildo y a los resguardos independientes que no pertenecen a ninguna mesa, tales como, la Organización Nacional Indígena de Colombia, (ONIC), MPC Indígena, entre otros.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.