Luego del fallecimiento del Papa Francisco, se ha activado uno de los procesos más solemnes y reservados de la Iglesia Católica: la elección del nuevo Sumo Pontífice. La noticia ha generado conmoción global y, con ello, surge la pregunta obligada: ¿Cómo se elige al nuevo Papa?
Desde el Vaticano se ha confirmado que este proceso, conocido como cónclave, se desarrolla bajo estrictas normas de confidencialidad y sin un tiempo límite definido. La elección se guía por discernimiento espiritual.
El paso a paso del Cónclave
- Convocatoria del Cónclave
Tras la verificación oficial de la muerte del Papa, los aposentos papales son sellados y se convoca a los cardenales de todo el mundo que tengan menos de 80 años. Solo ellos tienen derecho a participar en la elección del nuevo Pontífice. - Inicio del Cónclave a puerta cerrada
Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina, un lugar cargado de simbolismo y tradición. Allí hacen un juramento de secreto absoluto y fidelidad al proceso. Durante este periodo, se celebran eucaristías y oraciones con la intención de invocar la guía del Espíritu Santo. - Votaciones
La votación es totalmente secreta. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta. Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. Se pueden realizar hasta cuatro votaciones por día.
Si no hay elección, las papeletas se queman con paja húmeda, produciendo el tradicional humo negro que indica que aún no hay nuevo Papa. En cambio, si se alcanza un consenso, las papeletas se queman solas y el humo blanco se eleva sobre el Vaticano, señalando que hay un nuevo líder para la Iglesia. - Aceptación del elegido y anuncio oficial
Una vez alcanzada la mayoría requerida, se le pregunta al elegido si acepta el cargo. Si responde afirmativamente, se le solicita el nombre papal que ha escogido. Luego, el cardenal decano se dirige al balcón central de la Basílica de San Pedro y pronuncia la frase que estremece al mundo católico: «Habemus Papam». Minutos después, el nuevo Papa aparece ante la multitud y ofrece su primera bendición apostólica.
¿Quién podría suceder al Papa Francisco?
Algunos nombres ya resuenan con fuerza en los pasillos del Vaticano y entre los analistas religiosos.
- Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es uno de los favoritos. Con una amplia trayectoria diplomática y cercanía con Francisco, representa una línea de continuidad.
- Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es conocido por su enfoque pastoral y compromiso con la paz.
- Desde África, Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo, ha ganado influencia como una voz fuerte del Sur Global dentro de la Iglesia.
- Luis Antonio Tagle, cardenal filipino, es otro nombre de peso. Con una visión progresista y carismática, es visto como un posible Papa que podría representar a Asia y reforzar el rostro multicultural del catolicismo.
Por ahora, el mundo espera en silencio. En la Capilla Sixtina, entre rezos y deliberaciones, se forja la próxima página en la historia milenaria de la Iglesia Católica.