El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley presupuestal para el año fiscal 2026, que contempla una reducción del 50% en los fondos de asistencia destinados a Colombia.
En este sentido, de avanzar en la plenaria de la Cámara y luego en el Senado, el país recibiría la cifra más baja desde la implementación del Plan Colombia.
La iniciativa, liderada por el congresista republicano Mario Díaz-Balart, destinaría 103 millones de dólares para la lucha contra el narcotráfico, 38 millones para apoyar a las Fuerzas Armadas, y 67 millones para programas de desarrollo y seguridad nacional.
El proyecto será debatido formalmente en septiembre, cuando se espera una conciliación entre ambas cámaras del Congreso estadounidense.
El recorte se enmarca en la política “América Primero”, impulsada durante la administración Trump, que prioriza la asistencia a aliados estratégicos como Israel, Jordania, Egipto y Taiwán. De manera paralela, establece restricciones a países que, según los redactores del proyecto, se han distanciado de los valores y objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos.
Durante la discusión del proyecto, Díaz-Balart sostuvo que la propuesta busca reenfocar la política exterior estadounidense para “hacer de Estados Unidos un país más seguro, más fuerte y más próspero”.
El congresista señaló que el recorte responde a lo que calificó como políticas perjudiciales y comportamiento errático de la Administración Petro, que, a su juicio, contradicen los intereses económicos y de seguridad de su país.
Asimismo, expresó preocupación por denuncias de presunto consumo de drogas en altos niveles del gobierno colombiano, el deterioro de la seguridad interna y el reciente atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.
También manifestó inquietud por supuestas irregularidades en el proceso judicial que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
En entrevista con La W Radio, Díaz-Balart aclaró que la reducción no aplica a todos los rubros de cooperación. Afirmó que, “Se mantiene la ayuda al 100 % a las Fuerzas Armadas de Colombia y a la Policía Nacional para combatir el narcotráfico”. No obstante, reiteró que se aplicarán recortes significativos en otras áreas de cooperación bilateral.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!