martes, agosto 19, 2025
InicioColombiaComisiones económicas iniciaron este martes análisis del Presupuesto General de la Nación...

Comisiones económicas iniciaron este martes análisis del Presupuesto General de la Nación 2026

El Congreso de la República reanudó sus sesiones ordinarias con la radicación del Presupuesto General de la Nación para 2026, que asciende a $557 billones, la cifra más alta presentada en la historia.

La discusión inició tras la suspensión de la agenda legislativa por las honras fúnebres del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

La propuesta fue presentada en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien indicó que el monto proyectado representa un aumento del 6,5% frente al presupuesto aprobado para 2025. El proyecto prevé $29,7 billones adicionales para funcionamiento, $5,7 billones más en inversión y una reducción de $15,3 billones en el servicio de la deuda.

No obstante, el proyecto está condicionado a la aprobación de una reforma tributaria con la que el Gobierno espera recaudar $26,3 billones. A esa cifra se suma un faltante de $12 billones cuya fuente de financiación no ha sido precisada.

La discusión estará en manos de las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara. En el trámite participarán la directora del DNP, Natalia Irene Molina Posso; la directora del DANE, Piedad Urdinola Contreras; el director de la DIAN, Luis Eduardo Llinás Chica; el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar Gómez; y el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra.

El calendario legislativo establece que las comisiones tendrán que pronunciarse a más tardar el 15 de septiembre, mientras que las plenarias de Senado y Cámara tendrán plazo hasta el 20 de octubre para el debate definitivo. En caso de que no se alcance consenso, el Ejecutivo podrá expedir el presupuesto por decreto, tal como ocurrió el año anterior.

Cebe recordar que el trámite presupuestal tenía que iniciar el 15 de agosto, pero se retrasó debido a la suspensión de sesiones durante las ceremonias fúnebres de Uribe Turbay. Aunque se convocó sesión para el 14 de agosto, esta fue cancelada y se reprogramó el debate.

El Congreso tendrá que definir si aprueba, modifica o reduce la cifra planteada por el Ejecutivo. De no alcanzarse un acuerdo antes de las fechas establecidas, el Gobierno podrá adoptar el presupuesto para 2026 por decreto.

En paralelo, esta semana se elegirán las mesas directivas de varias comisiones y se desarrollarán citaciones de control político a los ministros de Salud, Hacienda, Defensa y Transporte.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS