miércoles, abril 23, 2025
InicioAntioquiaComfama cree en Urabá: su nueva sede en Apartadó integra cultura, educación...

Comfama cree en Urabá: su nueva sede en Apartadó integra cultura, educación y bienestar

Con una energía de optimismo y una atmósfera de esperanza, Comfama inauguró su nueva sede regional en el municipio de Apartadó, en el corazón del Urabá antioqueño. Este espacio, que supera los 3.000 metros cuadrados, se convierte en un punto estratégico que conecta el desarrollo económico, la cultura y la naturaleza, sin comprometer los recursos ambientales de la región. IFMNOTICIAS fue testigo de este acto simbólico de confianza y compromiso con el territorio.

Ubicada en el barrio El Amparo, la nueva sede se integra a la red de servicios que la Caja de Compensación ha venido consolidando en Urabá, donde ya hace presencia con la Clínica Panamericana —única de alta complejidad en la región—, 11 centros de salud en alianza con Sura EPS, tres bibliotecas y puntos de lectura, cinco proyectos de vivienda, tres oficinas municipales, dos parques y una sede del CESDE.

La apertura de esta sede representa mucho más que una expansión física. Según David Escobar, director de Comfama, se trata de una apuesta concreta por fortalecer el tejido social y productivo del territorio. “Este nuevo espacio de Comfama en Apartadó, que acogerá servicios para todo el Urabá y se integra a nuestros demás espacios en la región, es el lugar ideal para que se sigan creando oportunidades, progreso y bienestar social”, afirmó Escobar.

Durante su profunda intervención, el director de Comfama reiteró que “la confianza es la base del desarrollo”, una convicción que ha guiado el accionar de Comfama en Urabá. “Comfama en las regiones de Antioquia trabaja como un catalizador del desarrollo territorial, promoviendo servicios que impulsan la movilidad social de las familias afiliadas, y apoyando a las empresas en la construcción de un capitalismo consciente que cuida la dignidad humana y el planeta”, agregó.

Comfama cree en Urabá, en su gente, en sus sueños.

Y este nuevo espacio, con aulas, pistas, zonas verdes y muy pronto un teatro soñado, es la muestra de que el desarrollo sí puede ser regional, humano y consciente.
Urabá no espera: construye futuro. Y Comfama lo acompaña.

La sede en Apartadó, pensada como un lugar abierto para la comunidad, cuenta en su primera etapa con un centro de relacionamiento, centro de empleo, aulas de formación, punto de lectura, espacios administrativos, piscina, pista de patinaje y cancha multipropósito. Sus zonas verdes, accesibles para todos, están diseñadas como espacios de encuentro y descanso.

Latife Andrade, responsable de región Urabá en Comfama, destacó que la sede materializa una visión integral de desarrollo. Además, agregó que, esta sede conecta la cultura, el desarrollo económico y la naturaleza sin afectar los recursos naturales. Según ella, es un espacio con sentido, pensado para el bienestar de la comunidad.

El ambiente en la apertura lo confirmó: desde la llegada, se percibía una atmósfera de alegría y orgullo colectivo. Sonrisas, palabras de gratitud y una emoción palpable entre los asistentes marcaron la jornada. La nueva sede, sin duda, representa un hito para la región.

La segunda etapa del proyecto contempla la construcción de un teatro con capacidad para 300 espectadores, lo que ampliará aún más la oferta cultural y educativa en el territorio.

Esta inversión, que supera los $18 mil millones, busca impactar a más de 237 mil personas al año 2030. Urabá, pieza clave en la expansión de Comfama, ha experimentado un crecimiento significativo: en 2016, la Caja contaba con 462 empresas y 65.318 afiliados en la región; para 2025, la cifra llega a 1.712 empresas y 87.559 beneficiarios.

La estrategia Comfama Regiones, que ya tiene presencia en 46 municipios fuera del Valle de Aburrá, continúa avanzando con el objetivo de cerrar brechas de desarrollo, mejorar la competitividad y aportar al bienestar colectivo. Esta nueva sede en Apartadó reafirma ese propósito.

Sin duda, Comfama no solo está buscando expandir su infraestructura, sino también su mensaje. Para ellos, confiar en el potencial de Urabá, es creer en el futuro de Antioquia.

Para más, vea el siguiente video:

ÚLTIMAS NOTICIAS