jueves, julio 3, 2025
InicioEconómicasColombia ya tiene bebida nacional: Congreso oficializó al café como emblema del...

Colombia ya tiene bebida nacional: Congreso oficializó al café como emblema del país

En el marco del Día Nacional del Café y del aniversario número 98 de la Federación Nacional de Cafeteros, el Congreso de la República aprobó la Ley 358 de 2024, mediante la cual se reconoce oficialmente al café como la bebida nacional de Colombia.

La norma fue sancionada tras un amplio respaldo en el Legislativo y establece una declaratoria simbólica que busca fortalecer la identidad cultural del país, impulsar el consumo interno y respaldar a los más de 557.000 productores vinculados a la cadena cafetera.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

La ley resalta el valor histórico, social y económico del café, un producto que ha estado estrechamente ligado al desarrollo de múltiples regiones del país. Según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros, en 2024 la producción nacional alcanzó los 13,9 millones de sacos de 60 kilogramos, y entre enero y abril de 2025 se reporta una producción de 14,9 millones de sacos. En cuanto al consumo interno, la cifra anual por habitante es de 2,5 kilogramos, lo que equivale a 2,2 millones de sacos.

Desde el gremio cafetero, el gerente general Germán Bahamón señaló que la aprobación de esta ley representa un momento importante para la tradición cafetera. “Llevamos décadas escuchando que los futbolistas, los ciclistas, los artistas son reconocidos internacionalmente como ‘los cafeteros’. Qué mejor noticia que esta para compartir en el Día Nacional del Café”, expresó.

El proyecto también apunta a incentivar la diversificación del consumo, que actualmente incluye formatos tradicionales y nuevas presentaciones como bebidas frías, cafés en lata, licores, sistemas “drip” y eventos denominados coffee parties. Estas modalidades han venido posicionándose especialmente entre las generaciones más jóvenes y en espacios urbanos.

Además del reconocimiento institucional, el sector continúa avanzando en materia de sostenibilidad. El 90% de los cultivos actuales emplea variedades resistentes a la roya, y solo en 2024 se renovaron 90.000 hectáreas, un registro que la Federación destaca como histórico.

En el mercado internacional, el café colombiano ha mantenido su posicionamiento, con exportaciones hacia 104 países y un total de 12,3 millones de sacos exportados en el último año.

Con la promulgación de esta nueva legislación, el Congreso busca consolidar una política pública orientada a preservar y proyectar el legado caficultor del país, articulando esfuerzos en los frentes cultural, rural, económico y de innovación.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS