fbpx
domingo, junio 23, 2024
MÁS
    InicioColombiaColombia: Un país más riesgoso para invertir según Bank of America

    Colombia: Un país más riesgoso para invertir según Bank of America

    Bank of America emitió una advertencia a sus clientes sobre los crecientes riesgos de invertir en Colombia.

    La entidad financiera, una de las más influyentes del mundo, ha señalado que el país sudamericano enfrenta un aumento en la percepción de riesgo debido a la posibilidad de que el actual gobierno incumpla la regla fiscal, una normativa crucial para la estabilidad económica.

    La regla fiscal es una herramienta diseñada para mantener el déficit fiscal y la deuda pública dentro de límites sostenibles.

    económica-ifmnoticias

    Sin embargo, Bank of America destacó que las políticas del gobierno actual están poniendo en entredicho la capacidad del país para adherirse a esta norma. Esta situación se ha convertido en un “fantasma” que amenaza la confianza de los inversionistas.

    Según el informe de Bank of America, la administración del presidente Gustavo Petro ha adoptado una serie de medidas económicas que han incrementado el gasto público sin garantizar ingresos suficientes para equilibrar las finanzas del Estado.

    Entre estas medidas se incluyen aumentos en subsidios sociales y proyectos de infraestructura que, aunque son populares y necesarios, carecen de una estrategia clara de financiamiento.

    Frente a este panorama, Bank of America recomendó a sus clientes reconsiderar sus inversiones en Colombia.

    Foto: Carlos Ramírez / IFMNOTICIAS

    La entidad sugiere que el riesgo de incumplimiento de la regla fiscal y la posible inestabilidad económica asociada hacen prudente la retirada de capitales.

    “Los inversionistas deben evaluar seriamente la exposición de sus portafolios a Colombia y considerar la reubicación de sus inversiones hacia mercados más estables”, señala el informe.

    La advertencia de Bank of America llega en un momento delicado para Colombia. El país ha estado trabajando arduamente para atraer inversión extranjera directa como motor de desarrollo económico.

    Sin embargo, las preocupaciones sobre la estabilidad fiscal podrían erosionar la confianza de los inversionistas y llevar a una disminución en la entrada de capitales.

    Expertos económicos locales han expresado su preocupación por esta situación.

    El economista Julio César Iglesias, luego de analizar el informe “Los riesgos fiscales de Colombia están subvalorados” del Bank of America, señaló que la situación financiera de Colombia es más grave de lo que se cree.

    “En nuestra opinión, los inversores están infravalorando el riesgo de que el Gobierno modifique los objetivos fiscales para 2024 o 2025”, señaló la entidad.

    Por eso los analistas creen que se deben vender los activos colombianos debido a que el riesgo financiero es mayor al supuesto hasta la fecha. Según el informe publicado por Julio César Iglesias, el análisis de Bank of America explica que la oposición a los cambios en la regla fiscal desencadenará el incremento de las deudas.

    El senador Miguel Uribe indicó que cada vez hay menos riqueza para los colombianos a medida que el presidente Gustavo Petro multiplica la pobreza.

    A corto plazo, la recomendación de Bank of America podría generar volatilidad en los mercados financieros colombianos, afectando el valor del peso y los índices bursátiles.

    A mediano y largo plazo, el desafío para el gobierno será demostrar su capacidad para mantener el control fiscal y recuperar la confianza de los inversionistas.

    Finalmente, el informe destaca que los ingresos de Colombia han estado por debajo de lo presupuestado, lo que supone una mayor presión para que se recorte el gasto público, aunque el banco cree que los Congresistas no van a asumir ese costo político.

    Le puede interesar: (EN VIDEO) Pánico por explosión de fabrica de pólvora en Soacha

    ÚLTIMAS NOTICIAS