La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentó su más reciente informe sobre las reservas de hidrocarburos en Colombia. De acuerdo con los datos oficiales, al cierre de 2024 el país cuenta con reservas probadas de petróleo equivalentes a 2.035 millones de barriles, cifra que representa un incremento del 0,74 % frente a lo reportado el año anterior.
La proyección indica que estas reservas serían suficientes para cubrir la demanda durante los próximos 7,2 años, manteniendo los niveles actuales de producción. La ANH y el Ministerio de Minas señalaron que este resultado refleja los efectos de las medidas adoptadas en torno a la gestión de reservas y recursos contingentes, a partir de los contratos vigentes.
En cuanto a la incorporación total de crudo entre 2023 y 2024, la entidad informó que fue de 298 millones de barriles, lo que equivale a un crecimiento del 30%. La variación acumulada de reservas probadas (1P) entre 2018 y 2024 alcanzó los 1.797 millones de barriles, mientras que la producción en ese mismo periodo fue de 1.720 millones. Según la ANH, esto equivale a una reposición del 105% por cada 100 barriles extraídos en 2024.
El informe también se refiere a las reservas de gas natural. Para el año 2024, las reservas probadas fueron de 2.064 giga pies cúbicos (GPC), lo que se traduce en una disponibilidad de 5,9 años. Esta cifra representa una leve reducción frente a los 6,1 años reportados en el año anterior.
Según la ANH, el comportamiento observado en las reservas de gas indica un cambio en la tendencia de los últimos años, donde el tiempo de cobertura venía disminuyendo en un año por vigencia. Entre 2023 y 2024, esta reducción fue de solo dos meses. La entidad destaca que, pese a la caída, se logró revertir parcialmente la tendencia descendente de años anteriores.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!