sábado, noviembre 15, 2025
InicioGente BacanaEntretenimientoColombia será sede por primera vez del World Cocktail Championship

Colombia será sede por primera vez del World Cocktail Championship

Por primera vez en su historia, Colombia fue elegida como sede del World Cocktail Championship (WCC), el evento más importante de la coctelería mundial, que celebrará en Cartagena su edición número 72. Se trata de un hito para el país, que competía desde hace varios años para albergar esta competencia internacional organizada por la International Bartenders Association (IBA).

El campeonato, que ha recorrido países como Japón, Sudáfrica, Portugal, Italia y China, llega por primera vez al Caribe colombiano, consolidando a Cartagena como un destino capaz de atraer grandes eventos globales. Entre el 23 y el 27 de noviembre, el Hotel Hilton será el epicentro de una agenda que reunirá a más de 350 bartenders de élite, representantes de 65 naciones y cerca de 800 asistentes.

Un escenario mundial para la coctelería

La IBA, fundada en 1951 en Reino Unido, agrupa a asociaciones de bartenders de 67 países y es reconocida por impulsar el desarrollo profesional del sector a través de competencias, estandarización de técnicas, capacitación y publicación de la lista oficial de cócteles internacionales. Su concurso estrella, el WCC, se compone de dos grandes modalidades como Flair Bartending y Estilo Clásico.

Entre las figuras confirmadas para esta edición destacan nombres de renombre global como Hidetsugu Ueno (Japón), Deniss Trifanovs (Letonia), Danilo Oribe (Uruguay) y Bruno Santos (Macao), entre otros.

Colombia estará representada por los campeones nacionales Jeanpierre Ríos, ganador en la categoría Clásico del Campeonato de Coctelería 2025, y Esteban Torres, campeón del Legends World Flair 2025. Ambos llevarán al evento la técnica y creatividad que han posicionado al país en el radar internacional.

Un logro para el sector de la hospitalidad

Para la Asociación Colombiana de Bartenders (ACBAR), la designación de Colombia como sede es un reconocimiento al crecimiento sostenido del sector. Su presidente honorario, Luis Fernando Rojas, destacó que la llegada del WCC “refleja la excelencia del talento nacional y el compromiso de las instituciones que han profesionalizado la coctelería en Colombia”.

Con sus calles históricas, su ambiente caribeño y su capacidad de infraestructura hotelera, Cartagena se convertirá por cinco días en un punto de encuentro entre cultura, turismo y gastronomía. El WCC incluirá competencias, conferencias, degustaciones, exhibiciones comerciales de más de 50 marcas, fiestas temáticas y espacios académicos.

La realización de este evento confirma a Colombia como un destino ideal para acoger encuentros de alto nivel y proyecta una imagen positiva del país ante la industria global de bebidas. La coctelería mundial tiene una cita en Colombia, y Cartagena se prepara para servirla en la mejor copa.

ÚLTIMAS NOTICIAS