jueves, noviembre 20, 2025
InicioColombiaColombia recuperó cinco objetos arqueológicos del galeón San José en un hito...

Colombia recuperó cinco objetos arqueológicos del galeón San José en un hito para la investigación subacuática

En un avance histórico para la arqueología subacuática del país, el Estado colombiano presentó en Cartagena cinco objetos y fragmentos arqueológicos pertenecientes al Bien de Interés Cultural Galeón San José, como parte de la segunda fase del proyecto de investigación “Hacia el corazón del galeón San José”.

El hallazgo, que marca un antes y un después en la exploración científica del naufragio, se realizó el 19 de noviembre de 2025 y constituye el primer ejercicio oficial de recolección controlada de materiales arqueológicos en el Área Arqueológica Protegida del galeón.

Según informó el equipo científico, la primera fase del proyecto se concentró en un estudio no intrusivo del sitio para analizar la distribución de los restos y las condiciones de preservación en el fondo marino. Este análisis permitió verificar que “el contexto arqueológico del galeón San José se mantiene sin alteraciones antrópicas”, lo que confirmó la pertinencia de avanzar hacia una intervención mínima y estrictamente científica.

La segunda fase, actualmente en curso, se centra en el análisis directo de los objetos. Para ello, fue necesario extraerlos del entorno marino bajo estrictos protocolos que aseguran su estabilización y posterior conservación. Esta etapa permitirá profundizar en la procedencia, composición y tecnologías de fabricación de los materiales, un insumo clave para reconstruir la historia material del naufragio.

¿Qué se recuperó?

Las exploraciones realizadas a bordo de buques de la Armada Nacional permitieron recuperar:

  • Un cañón.
  • Una taza de porcelana.
  • Tres macuquinas (monedas coloniales).
  • Dos fragmentos de porcelana adicionales.
  • Restos de sedimentos asociados a los objetos.

Estos materiales, seleccionados por su pertinencia científica y viabilidad técnica para la recolección, corresponden a componentes clave para comprender tanto la vida a bordo del galeón como las dinámicas comerciales y tecnológicas de la época.

De acuerdo con la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, “este hecho histórico es una muestra del fortalecimiento de las capacidades técnicas, profesionales y tecnológicas del Estado colombiano para proteger y difundir Patrimonio Cultural Sumergido”.

Los objetos entrarán ahora en un exhaustivo proceso de conservación en el Laboratorio de Patrimonio Cultural Sumergido del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), adscrito a la Dirección General Marítima (Dimar).

Para la directora del ICANH, Alhena Caicedo Fernández, la recolección “abre la posibilidad de que la ciudadanía pueda aproximarse, a través del testimonio material, a la historia del galeón San José”.

El proyecto Hacia el corazón del galeón San José se consolida como la primera investigación interdisciplinaria que articula al Ministerio de las Culturas, el Ministerio de Defensa, la Armada Nacional, Dimar y el ICANH. Su objetivo central: garantizar que la exploración y preservación del galeón se desarrollen bajo los más altos estándares científicos y desde una perspectiva de soberanía cultural.

ÚLTIMAS NOTICIAS