El presidente Gustavo Petro y la Ministra de Comercio, industria y Turismo, Diana Marcela Morales, asistieron al inicio de la producción de buses eléctricos en lo que es la primera planta en Colombia, desarrollada entre la empresa Hino, Colombia, 𝐁𝐘𝐃 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 y 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐩𝐨𝐥𝐨.
Sobre Hino, vale la pena decir que es una empresa líder en la producción y comercialización de camiones de bajo impacto medioambiental, y que son elaborados con los más altos estándares japoneses, tal y como se menciona en sus redes oficiales.
Con la apertura de esta planta el país se posicionará como todo un referente en América Latina y el Caribe. En la visita al lugar, en la que hicieron presencia varios funcionarios, el presidente mencionó que: “A esto se llama cambio, para bien, si lo logramos, porque es sinónimo de vida…”.
Mientras que la ministra Morales, aseguró que el ensamble de buses eléctricos en Colombia se convierte en una oportunidad para que: “la industria automotriz desarrolle bienes con mayor valor agregado, más tecnología e innovación, y contribuya con el objetivo de la transición energética”.
De igual forma, se expresa que en el marco de la presentación de la planta, la ministra declaró que siguiendo las instrucciones del presidente y bajo su liderazgo, se trabaja también“en la propuesta de establecer aranceles blandos para la importación de buses eléctricos”.
RTVC Noticias compartió en un trino la noticia, expresando que Colombia era el único país de Suramérica que ha iniciado un proyecto de ensamble de buses eléctricos en convenio comercial entre empresas privadas de transporte de Asía como BYD, de China, HINO de Japón y la industria nacional junto a CARROCEROS del país.
Finalmente, desde el Ministerio de Comercio, se agregó sobre el evento que en este momento se adelanta el desarrollo de un ecosistema de políticas, instrumentos y condiciones que fomentan la inversión sostenible, la innovación y la confianza empresarial en el sector automotor, algo que, expresaron, es clave en el proceso de reindustrialización.
Dicha publicación fue compartida por el mandatario de los colombianos quien además agregó que un colaborador de las mafias, decía que su gobierno no tenía nada que ver con este hecho de inmensa importancia para el crecimiento de la industria nacional, “El sendero que nos llevará a la producción de 140.000 vehículos eléctricos en Colombia”, declaró el presidente.
Para luego agregar que el evento se trató de su visita, y se hizo una reunión con el gobierno chino y también la inscripción de Colombia en la ruta de la seda, además se trató el tema de su nueva política arancelaria, donde se busca la política de priorización de la industria y la agricultura como “locomotoras esenciales de la economía nacional”.