miércoles, mayo 21, 2025
InicioColombiaColombia fue elegida miembro del Comité Subsidiario de la Convención de 1970...

Colombia fue elegida miembro del Comité Subsidiario de la Convención de 1970 de la UNESCO

fauna area metropolitana

Durante la Octava Reunión de los Estados Parte de la Convención de 1970 de la UNESCO, Colombia fue elegida como miembro del Comité Subsidiario, órgano compuesto por 18 representantes de los Estados Parte de la Convención. Este comité tiene como función principal facilitar la implementación del instrumento internacional que prohíbe e impide la importación, exportación y transferencia ilícitas de propiedad de bienes culturales.

La delegación colombiana que participó en el encuentro estuvo conformada por la viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime; la embajadora y delegada permanente de Colombia ante la UNESCO, Laura Andrea Guillem Gloria; el segundo secretario de la delegación permanente de Colombia ante la UNESCO, Carlos Andrés Regalado Gómez; y en representación del Grupo de Patrimonio Cultural Mueble del Ministerio de las Culturas, Adriana Vera Estrada.

Durante el evento, la viceministra Vergara agradeció a los Estados Parte la elección de Colombia como miembro del Comité Subsidiario y afirmó que el país asume este compromiso con responsabilidad, con el objetivo de contribuir a la protección del patrimonio cultural. Según expresó, la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales es una prioridad para el país y se aborda desde un enfoque integral que incluye el fortalecimiento normativo, la educación patrimonial, la articulación interinstitucional y la participación comunitaria.

La funcionaria también destacó que la protección del patrimonio cultural, en el caso colombiano, implica la defensa de los derechos de los pueblos originarios y de las expresiones materiales e inmateriales que conforman la identidad cultural del país.

Según informaron, la participación de Colombia en este comité tiene un componente estratégico, diplomático y cultural, al permitir el intercambio de experiencias y buenas prácticas con otros países, y al brindar una plataforma para compartir e implementar acciones frente al tráfico ilícito de bienes culturales.

La Convención busca combatir el tráfico ilícito de bienes culturales mediante la cooperación internacional y el fortalecimiento de marcos legislativos nacionales. Los Estados Parte se comprometen a adoptar medidas para prevenir la exportación e importación ilícitas, mantener listados actualizados de bienes culturales y fortalecer instituciones como museos, bibliotecas y archivos.

ÚLTIMAS NOTICIAS