viernes, mayo 16, 2025
InicioGobiernoColombia formalizó ingreso al Banco de los BRICS y planteó megaproyecto interoceánico...

Colombia formalizó ingreso al Banco de los BRICS y planteó megaproyecto interoceánico sin estudios previos

fauna area metropolitana

El presidente Gustavo Petro anunció este viernes que Colombia radicó formalmente ante el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) la solicitud para ser admitida como miembro prestatario. El anuncio se hizo tras una reunión con Dilma Rousseff, presidenta del banco multilateral fundado por los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en el marco de su visita oficial a China.

La solicitud, firmada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, compromete a Colombia a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), con un capital total de USD 512,5 millones. De esa suma, USD 410 millones corresponden a capital exigible y USD 102,5 millones a capital pagado. El primer desembolso se efectuaría dentro de los seis meses posteriores a la entrega del documento de adhesión al gobierno de Brasil.

Según la Presidencia de la República, el ingreso permitiría acceder a créditos con condiciones favorables para financiar proyectos de infraestructura, energías renovables y salud. El Gobierno plantea que esta iniciativa fortalece la capacidad del país para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y las crisis económicas.

Durante la reunión con Rousseff, el presidente Petro presentó el proyecto de una conexión interoceánica entre el océano Pacífico y el Atlántico a través del departamento del Chocó. Según lo expuesto, la iniciativa contempla una vía férrea o canal de 120 kilómetros que uniría el Golfo de Urabá con la zona de Cupica.

El mandatario afirmó que el proyecto busca reducir costos de transporte en Suramérica y posicionar a Colombia como un nodo estratégico en la conexión entre el continente y Asia. “Un proyecto global que haría aún más a Colombia el corazón del mundo”, publicó en su cuenta oficial de X.

La propuesta fue destacada por el presidente como la más relevante dentro de las conversaciones con el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB). Petro sostuvo que se trata de una obra que debería asumirse como un esfuerzo regional con enfoque Grancolombiano y suramericano.

Hasta el momento, no se han divulgado estudios técnicos ni diseños del proyecto. Tampoco se ha informado sobre su costo estimado ni sobre fuentes específicas de financiamiento, más allá de la intención de recurrir al NDB.

La posible adhesión de Colombia al NDB se da en un contexto de reconfiguración financiera internacional, en el que países del sur global buscan nuevas fuentes de financiación más allá de las instituciones tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Según expertos en la materia, este acercamiento podría generar tensiones diplomáticas, en particular con Estados Unidos, tradicional socioeconómico de Colombia. Aunque no se ha expresado una oposición oficial, la relación de Washington con el bloque BRICS se ha caracterizado por la cautela y el escepticismo.

La Presidencia de la República reiteró, a través de sus canales oficiales, que la intención del Gobierno es acceder a líneas de crédito con mejores condiciones y fortalecer la infraestructura nacional. No obstante, el alcance geopolítico de la medida plantea interrogantes sobre su impacto en las relaciones exteriores del país.

El proyecto de conexión interoceánica continúa siendo una propuesta en etapa preliminar. Mientras el Gobierno avanza en su estrategia de vinculación con nuevos actores financieros globales, persisten los cuestionamientos sobre la planificación y viabilidad de sus iniciativas de gran escala.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS