Una nueva conexión marítima entre Colombia y China comenzó a operar, reduciendo a la mitad el tiempo de tránsito de mercancías entre ambos países.
La naviera Cosco, con una frecuencia semanal, ha puesto en marcha la ruta que unirá el puerto de Buenaventura con Hong Kong, permitiendo que productos colombianos como café, azúcar y carne de res lleguen a su destino en solo 23 días.
El anuncio fue recibido con expectativa en el sector portuario y comercial del país. Liborio Cuéllar, gerente de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, destacó la importancia de la elección de este puerto para el desarrollo de la región. «La Sociedad Portuaria de Buenaventura no solo genera empleo, sino que también pertenece en un 15% a la ciudad. Esto es una apuesta no solo por el puerto, sino por Buenaventura en su conjunto», afirmó.
Desde la perspectiva de la naviera, la decisión de operar en Buenaventura se enmarca en una estrategia de expansión en América Latina. Wang Minghui, gerente de Cosco Colombia, subrayó que la relación comercial entre China y la región sigue en crecimiento. «Las tensiones económicas entre China y Estados Unidos no afectan nuestro interés por Latinoamérica. Queremos fortalecer el comercio y ampliar las oportunidades en esta parte del mundo», explicó.
El capitán del Xin Hong Kong, Xu Jingchun, uno de los barcos encargados de la operación, resaltó el aumento de rutas comerciales entre China y América Latina. «Hace unos años, las rutas marítimas hacia esta región eran pocas. Hoy vemos un incremento constante, con más cargas y más tripulantes llegando a puertos latinoamericanos», comentó.
Las importaciones desde China también se verán beneficiadas con esta nueva ruta. Carros, electrodomésticos y productos electrónicos continuarán arribando a Colombia, facilitando el comercio bilateral.
Desde el ámbito gubernamental, la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, destacó el impacto positivo de esta nueva conexión en la generación de empleo y el desarrollo local. «Más allá del comercio, esta es una oportunidad para nuestra gente. La paz no es solo cuestión de diálogos, sino también de oportunidades laborales. Este proyecto es un paso importante en esa dirección», aseguró.
Por su parte, Íngrid Tatiana Chávez, directora ejecutiva de la Cámara Colombo-China de Inversión, recordó que esta iniciativa se alinea con la adhesión de Colombia a la Franja y la Ruta, un proyecto de infraestructura y comercio impulsado por China. «El puerto de Buenaventura se beneficia indirectamente de esta estrategia global y de la inversión de Cosco en el puerto de Shanghái», señaló.
Con este nuevo enlace marítimo, Colombia busca fortalecer su posición en el comercio internacional, aprovechando la creciente demanda de productos en el mercado asiático y facilitando el acceso de bienes chinos al país. La frecuencia semanal de la naviera Cosco permitirá dinamizar el intercambio comercial y reducir costos logísticos, en un esfuerzo por hacer más eficiente la relación comercial entre ambas naciones.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.