Este lunes 3 de noviembre partirán más de 22 toneladas de insumos esenciales hacia la isla. La UNGRD y la Cancillería lideran el operativo de solidaridad con los damnificados.
El Gobierno colombiano confirmó que este lunes 3 de noviembre saldrá desde Bogotá un cargamento de ayuda humanitaria con destino a Cuba, como parte de la respuesta solidaria tras el devastador paso del huracán Melissa. La operación, liderada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Cancillería, contempla el envío de más de 22 toneladas de insumos esenciales, incluyendo alimentos, productos de aseo, sábanas y toldillos.
El huracán Melissa, considerado uno de los más intensos en la historia reciente del Caribe, dejó una estela de destrucción en Cuba, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo. Más de 735.000 personas fueron evacuadas de emergencia, y se reportan graves daños en infraestructura, viviendas y cultivos.
La ayuda colombiana incluye:
- 1.100 kits de alimentos no perecederos
 - 1.100 kits de aseo personal
 - 2.800 juegos de sábanas
 - 2.800 toldillos para protección contra vectores
 
Además, se evalúa la posibilidad de extender el apoyo a Haití, donde también se reportaron víctimas y daños significativos por el paso del huracán.
El presidente Gustavo Petro expresó su solidaridad con los pueblos del Caribe y destacó el compromiso de Colombia con la cooperación regional en momentos de emergencia. “Desde Colombia extendemos nuestra mano solidaria a los pueblos hermanos del Caribe”, publicó la UNGRD en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Algunos se preguntan cuanta ayuda puede Colombia enviar a los distintos países centroamericanos y del Caribe para subsidiar las falencias que se presentan tras el devastador huracán Melissa y su paso voraz por países algunos con mayor o menor fuerza
La Cancillería colombiana también habilitó líneas de atención para los connacionales residentes en Cuba, instando a seguir las instrucciones de las autoridades locales para salvaguardar la vida y los bienes. Las líneas disponibles son: +53 536 38 602 y +57 316 661 1095 (WhatsApp).
El cargamento partirá desde el aeropuerto militar de Catam en Bogotá y será recibido por autoridades cubanas en La Habana, quienes coordinarán la distribución en las zonas más afectadas. La operación se realiza en conjunto con organismos internacionales como UNICEF, que también ha enviado suministros médicos para atender a más de 90.000 personas, priorizando niños, adolescentes y mujeres embarazadas.



 

