miércoles, julio 23, 2025
InicioGobiernoColombia avanza en su incorporación al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura...

Colombia avanza en su incorporación al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura en medio de tensiones geopolíticas

En paralelo a su ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo del bloque BRICS, el Gobierno colombiano habría dado pasos concretos para sumarse al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), con sede en Beijing.

La solicitud oficial se habría presentado en marzo, y según documentos del Ejecutivo conocidos por el medio Diplomacia Abierta, la adhesión podría concretarse en septiembre, una vez sea aprobada por los más de 100 países miembros del organismo multilateral.

El AIIB, fundado en 2016, tiene como objetivo financiar proyectos de infraestructura en Asia y otras regiones. Actualmente cuenta con 110 miembros, incluidos países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Perú y Uruguay. Bolivia y Venezuela están en proceso de incorporación.

La postulación de Colombia se habría desarrollado de manera reservada y simultáneamente al proceso de ingreso al banco de los BRICS. Durante la visita del presidente Gustavo Petro a China en mayo pasado, en el marco del foro China–CELAC, el mandatario se reunió con Dilma Rousseff, presidenta del banco de los BRICS, y presentó la solicitud formal de adhesión, que fue aprobada posteriormente en la cumbre del bloque celebrada en Río de Janeiro en julio.

En esa misma visita, y de forma menos visible, se habría llevado a cabo un encuentro entre el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el presidente del AIIB, Jin Liqun. Esta reunión habría servido para hacer seguimiento al proceso de incorporación de Colombia al banco asiático.

La intención del Gobierno colombiano de fortalecer vínculos con instituciones multilaterales impulsadas desde Asia se da en medio de un contexto internacional marcado por la rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y China. El 15 de mayo, el Departamento de Estado de EE. UU. expresó su rechazo a proyectos financiados por instituciones financieras internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que involucren a empresas estatales chinas en Colombia.

Según el pronunciamiento, Washington considera que dichos proyectos pueden comprometer la seguridad regional y señaló que los recursos de los contribuyentes estadounidenses no deberían utilizarse para subsidiar compañías controladas por el gobierno chino en el continente.

En este ambiente diplomático, el memorando gubernamental indica que Colombia y el AIIB acordaron manejar con «tono prudente» el proceso de ingreso, hasta contar con la aprobación total de los países miembros y asegurar un escenario favorable para su formalización.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS