viernes, octubre 31, 2025
InicioColombiaColegios enseñarán contenidos sobre protección animal: Congreso aprobó la Ley Empatía

Colegios enseñarán contenidos sobre protección animal: Congreso aprobó la Ley Empatía

La Cámara de Representantes aprobó en último debate la Ley Empatía, una normativa que incorpora la enseñanza del respeto, cuidado y protección de los animales dentro del sistema educativo colombiano.

Con esta decisión, el Congreso da vía libre a la inclusión de contenidos sobre bienestar animal en el currículo escolar desde los primeros niveles de formación.

El proyecto, impulsado por la senadora Andrea Padilla, propone un enfoque transversal en la educación que fomente la empatía y la responsabilidad hacia los animales desde la infancia. Según la iniciativa, el Ministerio de Educación tendrá un plazo de seis meses para definir los lineamientos curriculares que orientarán esta nueva cátedra, los cuales deberán contemplar temas como el trato ético, la tenencia responsable, la prevención del maltrato y la conservación de la biodiversidad.

Durante la aprobación, la congresista Padilla destacó que la medida busca transformar la relación entre las nuevas generaciones y las demás formas de vida, promoviendo actitudes basadas en el respeto y la compasión. Asimismo, indicó que los estudiantes podrán realizar su servicio social obligatorio en instituciones dedicadas a la protección animal, con el fin de fortalecer el compromiso social y la participación activa en iniciativas de bienestar animal.

Como parte de la implementación, el Ministerio de Educación tendrá que crear una red nacional de docentes especializados en protección y bienestar animal. Este grupo tendría la tarea de desarrollar estrategias pedagógicas y compartir experiencias educativas que permitan integrar el nuevo enfoque en las aulas del país.

El senador Carlos Guevara, del Partido Mira, señaló que la iniciativa pretende articular el componente de bienestar animal con los programas ambientales y comunitarios, con el propósito de fortalecer la conciencia ecológica y el respeto por todas las formas de vida.

Defensores de animales también respaldaron la decisión del Congreso. Víctor Caicedo, activista en el tema, expresó que la educación es una herramienta fundamental para generar sensibilidad en las nuevas generaciones y prevenir situaciones de maltrato.

El proyecto, que ahora pasará a conciliación en el Senado y la Cámara de Representantes, se sumará a otros avances legislativos recientes en materia de protección animal, como la Ley Ángel, aprobada en marzo de 2025. Esta última estableció penas de prisión superiores a tres años para quienes cometan actos graves de crueldad contra animales y convirtió estos delitos en no excarcelables.

Ambas normativas buscan fortalecer el marco legal colombiano frente al maltrato animal, una problemática que, según cifras recientes, presenta una impunidad cercana al 98%. Su aplicación dependerá de los recursos y de la capacidad de las autoridades para garantizar el cumplimiento efectivo de las nuevas disposiciones.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS