El Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró su sesión del pasado lunes 20 de octubre sin pronunciarse sobre la solicitud del senador Iván Cepeda, quien había pedido una certificación para determinar si la consulta presidencial del Pacto Histórico será considerada interna o interpartidista.
La falta de definición mantiene en incertidumbre la participación del ganador de esta jornada en la consulta del Frente Amplio prevista para marzo del próximo año.
La sesión de la Sala Plena terminó sin que se discutiera la ponencia correspondiente, por lo que la decisión quedará aplazada hasta la próxima semana, cuando ya se hayan realizado las elecciones del domingo 26 de octubre. La discusión no fue incluida en el orden del día y no se abordará antes del proceso interno del Pacto.
La certificación solicitada por Cepeda es clave para aclarar si el ganador de la consulta de la izquierda podrá participar posteriormente en el Frente Amplio. Si el CNE determina que el proceso es una consulta interna del Pacto Histórico, no habría impedimentos.
Sin embargo, si se declara interpartidista, debido a la participación de fuerzas como el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista, el vencedor no podría presentarse nuevamente en otra coalición presidencial.
Durante la jornada, el Consejo Nacional Electoral sí tomó una decisión relacionada con la consulta, al declarar “carencia de objeto” a la petición del Pacto Histórico que buscaba incluir una pregunta adicional en el tarjetón electoral.
El texto pretendía especificar que la consulta tenía como fin elegir al precandidato que representaría a la colectividad en el Frente Amplio, pero el CNE consideró que ya no era posible hacer modificaciones, dado que la mayoría del material electoral está impreso y distribuido.
La falta de claridad llevó al procurador Gregorio Eljach a convocar una reunión privada con representantes del Pacto Histórico, la Registraduría y los magistrados del CNE con el objetivo de revisar las dudas que persisten sobre la jornada del próximo domingo. Sin embargo, tras el encuentro, la Procuraduría reiteró que la definición corresponde exclusivamente al Consejo Nacional Electoral.
“La Registraduría ha confirmado que todo está listo para la realización de la consulta. Los temas pendientes dependen del CNE, que aún no ha resuelto las ponencias sobre el tipo de consulta”, señaló la procuradora delegada Yolima Carrillo, al término de la reunión.
Con los tarjetones ya impresos y las definiciones aplazadas, el proceso interno del Pacto Histórico se llevará a cabo en medio de un ambiente de incertidumbre jurídica y política, mientras el CNE prepara su próxima sesión plenaria para la semana siguiente a las elecciones del 26 de octubre.