miércoles, octubre 22, 2025
InicioOrden PúblicoJudicialCNE convocó al alcalde Galán a audiencia por solicitud de revocatoria de...

CNE convocó al alcalde Galán a audiencia por solicitud de revocatoria de su mandato en Bogotá

El Consejo Nacional Electoral (CNE) citó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a una audiencia pública este miércoles 22 de octubre, tras la presentación formal de una iniciativa ciudadana que busca revocar su mandato.

La solicitud fue promovida por el concejal de Colombia Humana, Jairo Avellaneda, quien argumentó que la capital atraviesa una “insatisfacción generalizada” en temas de seguridad, movilidad y manejo de basuras.

De acuerdo con el documento radicado ante el CNE, la solicitud se encuentra en la etapa de validación del comité promotor, trámite previo a la autorización para recolectar firmas. En caso de que el proceso sea aprobado, los impulsores deberán reunir alrededor de un millón de apoyos ciudadanos para que la solicitud sea evaluada oficialmente por la autoridad electoral.

El concejal Avellaneda, quien lidera la iniciativa, afirmó que en la audiencia expondrá los motivos que sustentan la petición. “Estamos inundados de basuras, la inseguridad está desbordada y la movilidad es un caos. Los ciudadanos reclaman soluciones concretas y resultados”, expresó el cabildante, asegurando que varios sindicatos y líderes sociales han manifestado respaldo a la propuesta.

El proceso ante el CNE busca determinar la validez de los argumentos presentados y establecer si existen fundamentos jurídicos para autorizar la recolección de firmas. De avanzar, la revocatoria entraría en una nueva fase que podría culminar en una convocatoria a votación popular, según lo establece la legislación vigente.

Hasta el momento, la Alcaldía informó que el mandatario asistirá a la diligencia y esperará los resultados del proceso antes de ofrecer declaraciones públicas.

La solicitud de revocatoria es el primer mecanismo de participación ciudadana que enfrenta Galán desde que asumió el cargo en enero de 2024. De acuerdo con Avellaneda, la iniciativa busca canalizar el descontento de algunos sectores frente a la gestión distrital, especialmente en el manejo del sistema de recolección de residuos, la percepción de inseguridad y la congestión en las principales vías de la ciudad.

Jairo Avellaneda, quien ingresó al Concejo de Bogotá tras la salida de Juan Daniel Oviedo, ha trabajado anteriormente como asesor jurídico en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes y en la Unidad de Trabajo Legislativo del senador Gustavo Bolívar. Asegura que su propuesta no obedece a intereses políticos personales, sino a una manifestación del “malestar ciudadano”.

El proceso de revocatoria implica varias etapas, entre ellas, la verificación del comité promotor, la validación de las firmas recolectadas y la revisión de los requisitos legales por parte del CNE.

Si se cumplen todos los parámetros establecidos, el organismo electoral determinará si convoca a los bogotanos a una votación para decidir si el alcalde continúa o no en el cargo.

Mientras tanto, la administración distrital insiste en que trabaja para mejorar los indicadores de seguridad y movilidad, así como en reforzar la operación de aseo en toda la ciudad.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS