sábado, julio 26, 2025
InicioColombiaCiudad Perdida, un tesoro arqueológico en Colombia

Ciudad Perdida, un tesoro arqueológico en Colombia

Ciudad Perdida, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta en el departamento del Magdalena, es uno de los destinos más representativos del turismo ecológico y cultural en Colombia. 

Este sitio arqueológico, construido por la Cultura Tayrona en los siglos VII y VIII después de Cristo, es considerado más antiguo que Machu Picchu en Perú.

Conocida también como Teyuna por las comunidades indígenas locales, Ciudad Perdida solo puede visitarse a través de una caminata de cuatro días, partiendo desde la ciudad de Santa Marta. 

En este sentido, el recorrido atraviesa senderos selváticos, ríos y comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos kogui y wiwa. Por normas de conservación y seguridad, es obligatorio realizar el trayecto con un guía autorizado.

Cada jornada comprende entre 7 y 15 kilómetros de caminata, alcanzando una altitud máxima de 1.200 metros sobre el nivel del mar, desde un punto de partida situado a 120 metros de altitud.

Una de las características de Ciudad Perdida son sus terrazas escalonadas, construidas con fines agrícolas. Estas estructuras permitían el cultivo en terrenos montañosos y favorecían la retención de agua para sembrar productos como maíz, frijoles y yuca. La subsistencia de los tayronas también incluía la caza, la pesca y la recolección de frutas silvestres.

Ciudad Perdida continúa siendo un símbolo de la riqueza histórica, cultural y ancestral del país, y representa un punto de encuentro entre la biodiversidad, la arqueología y la espiritualidad de los pueblos originarios.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

ÚLTIMAS NOTICIAS