Cuando en Colombia se cierran oportunidades, cinco universidades de Antioquia decidieron abrir caminos. La Universidad EIA, EAFIT, UPB, CES y la Universidad de Medellín lanzaron Fondo Futuro, un nuevo modelo de financiación solidaria que busca facilitar el acceso a la educación superior a jóvenes talentosos de estratos 1 a 4 que no cuentan con recursos económicos.
Se trata de una iniciativa sin precedentes en el país, que combina aportes institucionales, subsidios, periodos de gracia y amplios plazos de pago, con un modelo de gobernanza robusto que proyecta impacto a gran escala. Con una inversión semilla de 2.500 millones de pesos por parte de estas cinco universidades, se espera beneficiar a por lo menos 2.500 estudiantes en los próximos cinco años.
El Fondo Futuro permitirá financiar el 100% del valor de la matrícula. Los beneficiarios pagarán únicamente el 30% durante el semestre, mientras que el 70% restante se podrá pagar una vez finalicen sus estudios, con un plazo de hasta 1,5 veces la duración del programa académico.
Este esquema de corto y largo plazo contempla además un periodo de gracia de seis meses y tasas de interés ajustadas a condiciones del mercado, con beneficios adicionales como:
- Condonación condicionada de los intereses del periodo de gracia, que representa un descuento aproximado del 21% sobre la matrícula.
- Subsidio del valor de la fianza (cobertura), equivalente a un 15% del valor de la matrícula.
- Mayor agilidad en análisis y aprobación de los créditos.
- Acceso semestral para al menos 250 nuevos estudiantes.
El modelo está diseñado no solo para reducir barreras económicas de acceso a la universidad, sino para generar incentivos a la permanencia, disminuir costos frente a otras alternativas de crédito, y ampliar la cobertura educativa con una perspectiva de equidad.
Además, Fondo Futuro facilita la participación de nuevos actores del ecosistema financiero. Inicialmente, se suman al proyecto la plataforma Credyty y la firma Alianza Valores, y se espera que otros bancos, universidades y entidades multilaterales se vinculen próximamente para multiplicar el alcance.
“Este fondo es una muestra de que, cuando el país enfrenta dificultades, las instituciones educativas pueden unirse y ofrecer soluciones reales. Dedicamos nuestra fortaleza institucional a este propósito: ampliar el acceso, reducir la desigualdad y generar esperanza”, expresaron voceros de las universidades participantes.
Fondo Futuro no solo es una herramienta financiera, sino un llamado colectivo a transformar la educación superior en Colombia. Su modelo de gobierno corporativo transparente y bien estructurado permite que nuevos aportantes puedan sumar recursos con confianza y visión de sostenibilidad.