Hoy 7 de julio se cumple un mes del atentado sicarial contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El ataque ocurrió durante un acto político en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá, y desencadenó una de las investigaciones más complejas en la política reciente del país.
Desde entonces, Uribe permanece hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe. Según el último parte médico, fechado el 3 de julio, su estado sigue siendo crítico, bajo sedación, ventilación mecánica y con pronóstico reservado. La clínica informó que ha sido sometido a procedimientos que han favorecido su evolución sin que ello implique una mejora sustancial de su condición.
La Fiscalía General de la Nación, que asumió la investigación desde el primer momento, descartó que se tratara de un hecho aislado. En las audiencias iniciales se reveló que el ataque fue ejecutado por una estructura criminal organizada, presuntamente liderada por Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño” o “Chipi”.
Según el ente investigador, el senador había recibido amenazas reiteradas debido a su actividad política. La Fiscalía indicó que la red criminal habría operado con logística previa y roles distribuidos, incluyendo el uso de un menor de edad como autor material.
El caso ha dejado hasta el momento cinco personas capturadas. La primera aprehensión fue la del menor de 14 años acusado de disparar contra Uribe. El adolescente fue herido por el esquema de seguridad del senador y luego entregado a las autoridades. En su testimonio ante la Fiscalía, reconoció haber sido contratado por 20 millones de pesos y aseguró que decidió colaborar al enterarse de que sus reclutadores planeaban asesinarlo el mismo día del atentado.
Entre los capturados también se encuentran:
- Carlos Eduardo Mora González, alias “el Veneco”, señalado de transportar el arma homicida y de conducir el vehículo utilizado por los involucrados.
- Katherine Andrea Martínez, alias “Gabriela”, quien habría entregado el arma al menor. Fue capturada en el departamento del Caquetá tras haberse fugado del lugar de los hechos. Es señalada por las autoridades como vendedora de sustancias ilícitas y modelo de contenido para adultos.
- William Fernando González Cruz, alias “el Hermano”, antiguo socio del presunto cabecilla, quien aportó información relevante para avanzar en la investigación.
La pieza central del caso, alias “el Costeño”, fue capturado este sábado 5 de julio en Engativá, al noroccidente de Bogotá. Su detención se logró tras un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía y agencias internacionales luego de emitir una circular roja de Interpol y sobre él pesaba una recompensa de hasta 300 millones de pesos.
Alias “el Costeño” fue presentado ante un juez y la Fiscalía le imputó delitos, que el detenido no aceptó y fue enviado a prisión preventiva por:
- Tentativa de homicidio agravado
- Concierto para delinquir
- Utilización de menores para la comisión de delitos
- Destrucción de pruebas.
Las autoridades vinculan a “el Costeño” no solo con el atentado contra Uribe, sino con otras acciones criminales planeadas desde un parqueadero en el barrio El Muelle, en Engativá, donde habría abierto dos barberías tras salir de prisión. De acuerdo con los testimonios recabados, allí se habrían coordinado varios ataques, incluido uno ocurrido en julio de 2024 en contra del firmante de paz Gabriel Ángel, en la localidad de Teusaquillo.
Por otro lado, Víctor Mosquera, abogado del senador Uribe, confirmó que la CIDH solicitó detalles sobre el nivel de riesgo previamente identificado y por qué, el día del atentado, solo tres de los siete escoltas asignados se encontraban en el lugar.
La Unidad Nacional de Protección (UNP) ha sido objeto de señalamientos por no haber fortalecido las medidas, a pesar de que el congresista habría advertido sobre el aumento de las amenazas. La Fiscalía también cuestionó el rol de la entidad en las primeras diligencias judiciales.
Un mes después, el Gobierno mantiene activa una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información que conduzca a los autores intelectuales del hecho. Las autoridades siguen reconstruyendo la cadena de participación y no se ha cerrado ninguna hipótesis sobre los móviles o posibles patrocinadores del ataque.
Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!