Las delegaciones comerciales de las dos mayores economías del mundo se reunieron este sábado en Malasia para intentar reducir tensiones antes del encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping.
El foco estuvo en tierras raras, aranceles y la situación de Taiwán.
Este sábado 25 de octubre, representantes de China y Estados Unidos sostuvieron una reunión de alto nivel en Kuala Lumpur, capital de Malasia, como parte de un esfuerzo por reducir las tensiones comerciales que han escalado en las últimas semanas. El encuentro se realizó en la Torre Merdeka 188 y duró cerca de cinco horas, en vísperas de la llegada del presidente estadounidense Donald Trump, prevista para el domingo.
La delegación china fue encabezada por el viceprimer ministro He Lifeng, mientras que por parte de Estados Unidos asistió el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Aunque no se revelaron detalles específicos de los acuerdos alcanzados, fuentes diplomáticas indicaron que podría haber una segunda ronda de conversaciones tras la llegada de Trump.
Uno de los puntos más sensibles abordados fue la reciente decisión de China de restringir la exportación de tierras raras, metales esenciales para la industria tecnológica y militar. Pekín justificó la medida por razones de seguridad nacional, mientras Washington la calificó como “desproporcionada”.
En respuesta, Trump amenazó con elevar al 100 % los aranceles a productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que podría llevar las tasas efectivas hasta el 157 %. Esta amenaza ha generado preocupación en los mercados internacionales y en sectores industriales de ambos países.
Además, se espera que en el encuentro entre Trump y Xi Jinping se aborde la situación de Taiwán, una isla autogobernada que China considera parte inalienable de su territorio. Trump ha señalado que este tema será parte de la agenda, junto con cuestiones agrícolas y tecnológicas.
Las negociaciones en Kuala Lumpur son la antesala de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que comenzará el 31 de octubre. El encuentro entre Trump y Xi está programado para el 30 de octubre en Corea del Sur, y se espera que sea decisivo para definir el rumbo de la relación bilateral.
Ambas partes han mantenido al menos tres conversaciones telefónicas este año, pero no se han reunido en persona desde 2019. Esta nueva ronda de negociaciones busca evitar una ruptura definitiva en el “alto al fuego comercial” que expira el 10 de noviembre.








