De acuerdo a datos brindados por la Registraduría Nacional, la jornada de votación de la consulta del Pacto Histórico avanza con normalidad, así lo informó el propio registrador nacional, Hernán Penagos.
El funcionario mencionó que con datos de hasta las 2:00 p. m. no se había tenido novedades de orden público, por otra parte, dijo que las 20.000 mesas de votación tenían un alto flujo de votantes y que habían fraccionado las mesas para que la ciudadanía “puedan ejercer su derecho al voto, con datos aproximados a cerca de 1.250.000 votantes en todo el territorio nacional”.
Cabe recordar que, de acuerdo con la información de la Registraduría Nacional del Estado Civil, para esta jornada se dispusieron 13.400 puestos de votación en todo el país y cerca de 20.000 mesas, en las que participan 142.021 jurados encargados de garantizar el derecho al voto de los ciudadanos.
Por otra parte, y según datos del censo electoral, aproximadamente 39,9 millones de colombianos están habilitados para ejercer su derecho al sufragio el día de hoy,
Los votantes deberán acudir al puesto donde tienen inscrita su cédula y solicitar expresamente el tarjetón de la consulta, ya que se trata de un proceso interno y no de una elección general, por lo tanto, no se entregará certificado electoral ni habrá beneficios laborales.
En esta ocasión, como se ha informado previamente, el Pacto Histórico adelanta una jornada clave para definir su precandidato presidencial, con los nombres de Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, este último a pesar de haberse retirado aún aparecerá en el tarjetón, debido a la impresión previa del material electoral.
Sobre Corcho, se sabe que fue exministra de Salud del gobierno de Gustavo Petro, y que impulsó la reforma del sistema de salud, donde se pretende eliminar las EPS, mientras que de Iván Cepeda, hay que decir que es actual senador y tiene una amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos, además es conocido por su labor en los procesos de paz y en la defensa de las víctimas del conflicto armado.
Además, un dato importante es que el proceso servirá para determinar el orden de las listas al Congreso que participarán en las elecciones de marzo de 2026. Para el Senado, hay 145 aspirantes que buscan un lugar en la lista cerrada del Pacto Histórico.
Por lo que, el orden final dependerá del número de votos obtenidos y se aplicará el sistema de “cremallera”, que garantiza la alternancia entre mujeres y hombres, así como la paridad de género.
En cuanto a la Cámara de Representantes, los ciudadanos votarán por los aspirantes de cada departamento que integrarán las listas cerradas o abiertas para los próximos comicios legislativos.








