Colombia vuelve a conocer mediciones electorales luego de que terminara la restricción impuesta por la Ley 2494 de 2025, también conocida como ley de encuestas.
La firma Cifras y Conceptos divulgó este 5 de noviembre su más reciente encuesta de intención de voto, que revela un panorama abierto, una marcada indecisión entre los votantes y un liderazgo repartido entre figuras del centro, la izquierda y la derecha.
De acuerdo con el estudio, Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella son, por ahora, los tres nombres que lideran la preferencia ciudadana, con apoyos que oscilan entre el 9% y el 13%. Sin embargo, el 31% de los colombianos afirma no tener aún un candidato definido, reflejo del escepticismo y la fragmentación que domina el panorama político nacional.

En un segundo grupo se ubican Vicky Dávila, Claudia López, Juan Manuel Galán, Roy Barreras, David Luna y Miguel Uribe Londoño, quienes registran entre 5% y 8% de respaldo. Más abajo aparecen María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Juan Daniel Oviedo, Mauricio Cárdenas, Mauricio Lizcano y Juan Fernando Cristo, con cifras que no superan el 4%. Otros aspirantes, como Paola Holguín, Andrés Guerra, Luis Gilberto Murillo y Camilo Romero, no alcanzan el 2%.
El gerente de la firma, César Caballero, explicó en una entrevista reciente que el centro político continúa siendo la corriente más fuerte del país, con un 46% de afinidad ciudadana, aunque sin un liderazgo consolidado. Le siguen la derecha con un 32% y la izquierda con el 22%.
Además, un 45% de los consultados afirmó no sentirse identificado con ningún partido, mientras que el Pacto Histórico conserva el 21%, el Centro Democrático el 12%, el Partido Liberal el 6% y el Partido Conservador apenas el 3%.

La encuesta también midió la intención de voto para las consultas interpartidistas previstas en marzo de 2026. En la del Frente Amplio, el senador Iván Cepeda encabeza con el 24%, seguido de Roy Barreras con 10% y Camilo Romero y Carlos Caicedo con 2%.

En la consulta de centro, Juan Manuel Galán lidera con 16%, seguido de David Luna con 8% y Juan Daniel Oviedo con 6%.

Por el lado del Centro Democrático, Miguel Uribe Londoño obtiene el 12%, Paloma Valencia el 9% y María Fernanda Cabal el 5%, aunque el 70% de los votantes dijo que no apoyaría a ninguno.

Dentro de los nombres que ingresan por fuera de las estructuras tradicionales, el abogado Abelardo de la Espriella registra el 17% de respaldo, superando a Vicky Dávila con 10% y a Juan Carlos Pinzón con 6%.

En tanto, dentro de la colectividad Fuerza de las Regiones, Aníbal Gaviria aparece como favorito con 9%, por encima de Héctor Olimpo Espinosa y Juan Guillermo Zuluaga, que no superan el 3%.
El estudio también evaluó la percepción sobre la imagen del presidente Gustavo Petro, quien registra un 50% de desfavorabilidad frente a un 44% de favorabilidad. Además, el 49% de los encuestados dijo estar de acuerdo con la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de incluir al mandatario en la lista Clinton, mientras que el 40% se mostró en desacuerdo y un 11% no emitió opinión.
Finalmente, la encuesta evidenció que el 62% de los colombianos aún no tiene definido su voto para las presidenciales, y más del 70% mantiene indecisión frente a elecciones legislativas. Los resultados fueron obtenidos a partir de 3.361 encuestas en 54 municipios del país, realizadas entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre de 2025, con un margen de error del 3%, según la ficha técnica publicada por Cifras y Conceptos.





