martes, julio 1, 2025
InicioEconómicasCentros de pensamiento empresarial, respaldan a Duque pero piden soluciones postpandemia

Centros de pensamiento empresarial, respaldan a Duque pero piden soluciones postpandemia

En menos de 24 horas, dos importantes cartas le han llegado al Presidente de la República Iván Duque, desde los tanques de pensamiento impulsados por los empresarios y cuya agenda, es la de propender por continuar generando confianza, empleo y productividad al país.

La primera, fue un pliego de peticiones que desde el grupo de Tanques de Pensamiento empresarial, entre las que se encuentran la Corporación Pensamiento Siglo XXI, Derecho Justo, Nueva Democracia y Libertank; se le hizo al presidente a fin de «fortalecer apuestas verdaderamente ambiciosas e innovadoras para que los colombianos podamos enfrentar exitosamente los desafíos “postpandemia”» según lo revelan en su frase de entrada.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

En este pliego, los Think Tank plantean que «como quiera que el COVID-19 está teniendo y tendrá profundos impactos en la economía y el bienestar de los colombianos, y sus efectos se prolongarán por los próximos años, desde la sociedad civil organizada es necesario exhortar al Gobierno Nacional a seguir implementando acciones tendientes a superar pronta y exitosamente la crisis que se ha generado por exclusiva cuenta de la pandemia universal».

Con esa introducción proceden a esbozar sus peticiones en 7 puntos en los que piden que se siga manteniendo el orden público en todo el territorio nacional mediante el uso legítimo y proporcionado de la fuerza, cumplir y hacer cumplir la Constitución de 1991 evitando la implementación de políticas colectivistas que atenten contra la economía de los hogares colombianos. Cumplir el sistema económico de libre mercado instaurado por la asamblea nacional constituyente, insertar en esta época de pandemia, la vida colombiana en la economía global, facilitando a los colombianos el acceso a bienes y servicios en condiciones favorables; igualmente, estimular la generación de empleo formal y de calidad, facilitar el desarrollo de las nuevas tecnologías, cesar los ataques de un sector del país a las empresas de tecnología».

La carta contiene también entre estos 7 puntos, que se adopte un marco normativo y regulatorio en materia laboral y de prestación de servicios acorde con las nuevas realidades sociales, económicas y tecnológicas, la adopción de un sistema tributario racional y justo y finalmente, reivindicar como propios, el enorme esfuerzo que se ha logrado en el fortalecimiento de las instituciones, en lugar de socavarlas, para que puedan servir al interés general. (Ver Carta de Visión 2020 abajo)

Por su parte, Libertank, envió una carta abierta al presidente Duque, en la que lo felicitan y le apoyan las propuestas de cambios y ajustes laborales y tributarios, planteados en el borrador de documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) para la reactivación económica de Colombia, ante la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

En esta carta, este moderno centro de pensamiento y de acción, reconoce que existen al menos 6 puntos del CONPES que consideran son acertados; pero lamentan que se haya dado entender a la opinión pública, que el gobierno nacional va a desistir de estas importantes propuestas. Explican que «Vivimos un momento histórico que determinará el devenir de las próximas décadas. Si se imponen quienes defienden la rigidez existente en el mercado laboral y el actual sistema tributario, estaremos abocados a padecer una crisis más larga y profunda. Por otro lado, si prevalecen los mercados libres, con reglas claras y fáciles de cumplir, bajos impuestos, y menores costos para la creación de empresas y la generación de empleo, podremos superar rápidamente este desafío». señala Libertank a modo de reflexión.

Esta carta al presidente, la finalizan con «un llamado a que no dejemos pasar esta oportunidad. Le invitamos a incluirla en la agenda de reformas propuestas por su gobierno y convertirlas, bajo su liderazgo, en un gran objetivo nacional. Contaría con el apoyo de los colombianos que confiamos en las virtudes de la iniciativa y de la empresa privada. Además, estaría sólidamente respaldado en la mejor evidencia disponible y en la experiencia de los países más exitosos del mundo», puntualizan de manera contundente. (Ver carta de Libertank abajo)

Para los centros de pensamiento, respaldar y apostar por el futuro y resurgimiento de las empresas, es crucial en momentos que se plantea una recuperación económica que podrá llevar al país, a hacer grandes esfuerzos, si es que se quiere volver al nivel de crecimiento al que venía acostumbrándose Colombia. Para volver a ese ritmo, es necesario el impulso y liderazgo del Gobierno, en una cuesta que supone retos en la recuperación de empleos y los porcentajes de gasto que pueda ser soportado por las familias colombianas. Solo así, el país podrá salir adelante y para ello, es necesario la decisión política de este gobierno, en momentos en que se avecina la campaña electoral y existen fuertes grupos desestabilizadores que juegan en contra.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS