martes, noviembre 18, 2025
InicioPolíticaCentro Democrático expone propuestas para transformar el sistema educativo en conversatorio

Centro Democrático expone propuestas para transformar el sistema educativo en conversatorio

El Centro Democrático llevó a cabo un nuevo encuentro, un conversatorio sobre educación en el que participaron el expresidente Álvaro Uribe, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia y el concejal de Bogotá Daniel Briceño.

El encuentro abrió una serie de entrevistas previstas para analizar temas nacionales, y en esta primera sesión el foco estuvo en los retos del sistema educativo y en las propuestas que el partido plantea de cara a futuros debates.

Durante la sesión del pasado 16 de noviembre, Briceño planteó inquietudes sobre los principales problemas del sector, señalando que muchos compromisos anunciados por el gobierno nacional no se han concretado en materia de calidad y financiación. Con esa introducción se inició una conversación centrada en desigualdades, modelos de financiación, formación docente y el papel de la tecnología en los procesos de aprendizaje.

Valencia identificó la inequidad como uno de los factores estructurales del sistema, planteando que el nivel socioeconómico determina las oportunidades educativas. Expuso que, según su planteamiento, el Estado debe redistribuir las oportunidades a través de instrumentos como un bono educativo que permitiría a familias de menores ingresos elegir entre instituciones públicas y privadas financiadas por el Estado.

Indicó que el esquema no excluiría la educación pública, sino que operaría bajo criterios de competencia en la que los colegios participantes recibirían recursos según el número de estudiantes que opten por ellos.

La Senadora también mencionó que los colegios en concesión y los privados tendrían que cumplir estándares mínimos para integrar el sistema, tomando como referente las pruebas estatales para medir resultados. En relación con la oferta educativa, señaló que algunos países han optado por modelos de unificación pública, pero que en Colombia sería necesario mantener la coexistencia de los tres esquemas: públicos, privados y concesionados.

Otro punto abordado fue la autonomía escolar. Briceño afirmó que esta figura, tal como la interpretan algunos rectores, ha limitado la implementación de programas de mejora en calidad, especialmente en materias como bilingüismo en Bogotá. Valencia indicó que se requieren ajustes normativos para definir con mayor precisión los contenidos mínimos de áreas fundamentales y establecer procesos de evaluación periódica tanto para estudiantes como para docentes.

En cuanto a tecnología, la Congresista planteó que las herramientas de inteligencia artificial pueden convertirse en apoyo para estudiantes y profesores, siempre que exista conectividad en todo el país y los dispositivos escolares se integren a currículos estructurados según el nivel de avance de cada estudiante.

Otro de los temas discutidos fue la formación docente, Valencia expresó que el país enfrenta limitaciones en la calidad de las licenciaturas y que debe fortalecerse la capacitación en áreas como bilingüismo y herramientas tecnológicas. También mencionó la necesidad de evaluar permanentemente a los educadores y revisar aspectos del estatuto docente.

En el segmento final, el diálogo se trasladó a la educación superior, luego de que Briceño recogiera inquietudes relacionadas con el ICTEX, y Valencia planteó que aunque esta institución ha cumplido un papel, debe revisarse su funcionamiento.

Expresó que modelos como Ser Pilo Paga podrían retomarse mediante esquemas de pago contingente al ingreso. También mencionó que se trabaja en un proyecto de reforma al ICTEX que contemple tasas subsidiadas según la condición socioeconómica.

El encuentro dejó sobre la mesa propuestas y diagnósticos que el partido pretende seguir discutiendo en los espacios anunciados para las próximas semanas. Los participantes coincidieron en que los retos del sector requieren ajustes normativos, nuevas herramientas de financiación y una revisión de los modelos actuales, elementos que continuarán desarrollándose en los siguientes conversatorios programados por el Centro Democrático.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS