martes, noviembre 18, 2025
InicioPolíticaCentro Democrático estableció plazo para definir candidato e invitó a reactivar el...

Centro Democrático estableció plazo para definir candidato e invitó a reactivar el diálogo interno

El Partido Centro Democrático anunció que el próximo 6 de febrero de 2026 será la fecha límite para definir quién será su candidato presidencial, en el marco del proceso interno que adelanta con miras a las elecciones nacionales.

La decisión fue comunicada mediante un pronunciamiento oficial firmado por el director de la colectividad, Gabriel Vallejo, en el que se detallan los pasos a seguir tras una solicitud de aplazamiento presentada por la senadora María Fernanda Cabal.

Según el comunicado, Cabal propuso que la elección del aspirante presidencial se postergara hasta marzo de 2026. La petición fue dirigida al Director del Partido, quien posteriormente la socializó con los demás precandidatos. Tras escuchar sus opiniones, se estableció como fecha límite el 6 de febrero, descartando la posibilidad de extender el proceso hasta marzo.

La colectividad había contemplado inicialmente realizar la selección antes del 8 de diciembre de 2025, fecha en la que se cierran las inscripciones para el Congreso.

Esta estrategia permitiría que quienes no resultaran elegidos como candidatos presidenciales pudieran optar por una curul legislativa. Sin embargo, la salida de la firma encuestadora AtlasIntel, que renunció a realizar el estudio por diferencias entre los aspirantes, obligó a replantear el cronograma.

En el comunicado, el partido también instó a los cuatro precandidatos (María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño) a retomar el diálogo, con el apoyo de “amigables componedores” que faciliten el consenso sobre el procedimiento de selección.

El objetivo, según se indica, es acordar un mecanismo que permita avanzar en la definición del nombre que representará al Centro Democrático en la contienda presidencial.

El documento señala que el candidato que resulte elegido mediante el procedimiento acordado será considerado para liderar una candidatura plural, con enfoque programático. Aunque no se especifica cuál será el método de selección, se ha planteado la posibilidad de realizar una encuesta el 10 de diciembre, propuesta por el abogado Abelardo De la Espriella, como parte de una estrategia para reducir el número de aspirantes.

El proceso interno del Centro Democrático continúa en desarrollo, en medio de llamados a la conciliación y a la construcción de acuerdos entre los precandidatos. La colectividad busca consolidar una fórmula que le permita competir en las elecciones presidenciales de 2026, en un escenario político marcado por la reorganización de fuerzas en distintos sectores.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS