En el foro “Por una canasta familiar más asequible”, los cinco precandidatos presidenciales del Centro Democrático presentaron propuestas para enfrentar el alto costo de vida. Álvaro Uribe cerró el evento con un llamado a la unidad, y Camilo Herrera Mora aportó datos clave sobre el consumo y la inflación.
Este domingo 12 de octubre, el Centro Democrático realizó un nuevo foro programático titulado “Por una canasta familiar más asequible”, en el que participaron los cinco precandidatos presidenciales del partido: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe Turbay, Paola Holguín y Andrés Guerra. El evento se centró en las propuestas para enfrentar el aumento del costo de vida en Colombia, especialmente el precio de los alimentos, servicios públicos y transporte. El foro contó con la participación del expresidente Álvaro Uribe Vélez y del analista económico Camilo Herrera Mora, quien presentó un diagnóstico sobre el comportamiento del consumidor colombiano.
Durante el foro, cada precandidato presentó su visión sobre cómo reducir el costo de la canasta familiar:
- María Fernanda Cabal propuso permitir la apertura de cuentas en dólares para facilitar transacciones comerciales, especialmente en zonas fronterizas como Nariño. También planteó restablecer excepciones tributarias para sectores como la hotelería, con el fin de dinamizar el turismo y generar empleo.
- Paloma Valencia centró su intervención en el fortalecimiento del campo. Enfatizó la necesidad de mejorar la calidad de las semillas para aumentar la productividad agrícola y reducir los costos de producción. Criticó la política de libre elección de semillas promovida por sectores de izquierda.
- Paola Holguín propuso un ambicioso plan de concesiones viales para mejorar la conectividad entre las regiones, lo que permitiría reducir los costos de transporte de alimentos y bienes básicos. También habló de una política fiscal más amigable con el emprendimiento rural.
- Miguel Uribe Turbay apostó por recuperar la autonomía energética del país, reactivando la exploración de recursos naturales. Afirmó que Ecopetrol debe volver a ser “la joya de Colombia” y propuso levantar restricciones a la exportación de carbón, especialmente hacia países aliados como Israel.
- Andrés Guerra planteó un enfoque ambiental en el desarrollo territorial. Propuso que el Plan Nacional de Desarrollo incluya capítulos específicos para cada subregión del país, con proyectos financiados por préstamos internacionales. También sugirió implementar jornadas de reforestación semestrales en todas las escuelas del país.
El economista y analista de consumo Camilo Herrera Mora, fundador de RADDAR Consumer Knowledge Group, presentó un análisis detallado sobre el comportamiento del consumidor colombiano. Explicó cómo la inflación percibida afecta las decisiones de compra y alertó sobre el deterioro del poder adquisitivo en los estratos medios. Herrera Mora recomendó políticas públicas basadas en evidencia para mejorar el acceso a productos básicos y reducir la presión sobre los hogares.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez cerró el foro con un llamado a la unidad del partido y a la defensa de los principios fundacionales del uribismo. “Dicen que los expresidentes son muebles viejos, pero la verdad es que a mí todavía no me han sacado del salón”, dijo en tono jocoso. Uribe insistió en que el próximo gobierno debe recuperar la confianza inversionista, fortalecer la seguridad democrática y proteger el bolsillo de los colombianos frente a las políticas económicas del actual gobierno.